Aseguradoras apoyan propuesta de mover autos en choques leves en Monterrey

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros señaló que solo será viable si se implementa en todos los municipios de Nuevo León.

eñalaron que ayudará a salvar vidas y a no gastar recursos públicos en hechos cívicos / Fabricio Gallegos
Mayte Villasana
Monterret, Nuevo León /

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros apoyará la propuesta de mover los vehículos que participen en un choque leve, aseguró Carlos Omar Jiménez, director de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Jiménez recalcó que el proyecto de reforma, además de reducir el caos vial, ayudará a salvar vidas y a no gastar recursos públicos en hechos cívicos, pero solo será viable si se implementa en todos los municipios de Nuevo León, bajo una cultural vial en donde los involucrados acepten su responsabilidad civil.

“Siempre el gran éxito es que la sociedad acepte esta cultura de la responsabilidad”, explicó Jiménez sobre la civilidad.

En Nuevo León, al día, se registran 200 accidentes vehiculares cuyos participantes están asegurados, de los cuales 80 son por alcance y sin personas lesionadas. Jiménez indicó que las aseguradoras avalan la propuesta y están dispuestas a modificar las cláusulas, pero piden que los conductores conozcan el Reglamento de Tránsito.

“Si quien chocó no acepta la responsabilidad por desconocimiento del Reglamento, por desconocimiento de todas las circunstancias y dice: ‘No me muevo’, no hay nada que hacer, y entonces aquí es donde queda este triángulo virtuoso”, expresó.

El ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros explicó que lo ideal es dar al Reglamento de Tránsito carácter y alcance estatal.

“Aquí lo mejor es que estemos homologados, que sea estatal y que funcione igual sin importar en qué avenida fue el accidente (…). Ojalá pueda tener un alcance estatal”, explicó Jiménez.

De prosperar esa homologación se ayudará a salvar vidas en caso de que una ambulancia con herido a bordo necesite circular sin obstáculos por las calles.

En otros puntos de México, como Jalisco y Querétaro, ya se implementa este protocolo.




nrm

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.