Durante el año 2023 el estado de Nuevo León tuvo una tasa de 75.2 defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes, la cual se ubicó en el décimo puesto a nivel nacional.
En un año en el cual, según las Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el cáncer del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se tuvo en el país una tasa de 70.8 muertes por cada 100 mil habitantes, siendo Chihuahua la entidad con la tasa más alta, con 86.3, y Guerrero con la tasa más baja con 51.1.
"En 2023, hubo 91 mil 562 muertes por cáncer: 52.4% fue en mujeres y 47.6%, en hombres, a nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes".
"La tasa de mortalidad más alta se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas".
"El cáncer de mama fue la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres de 60 años y más; en los hombres fue el de próstata", resalta el INEGI en su informe.
En general, según la fuente oficial, al cierre del año 2023 Chihuahua cerró con una tasa de 86.3 defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes, seguido de Baja California Sur con 86.2, Sonora 83.2, Baja California 82.4, Colima 80.3, Aguascalientes 77.2, Coahuila 76.7, Querétaro 75.8, Chiapas 75.6, Nuevo León 75.2, Jalisco 75.2, Sinaloa 75.1, Ciudad de México 74.4, Campeche 74.1, Quintana Roo 73.8, Tamaulipas 73.3.
Y por debajo de la media nacional, Morelos con 70.6, Zacatecas 69.8, Veracruz 69.6, Guanajuato 68.1, Yucatán 67.8, Estado de México 67.8, Nayarit 66.8, San Luis Potosí 66.5, Puebla 66.4, Michoacán 66, Hidalgo 64.4, Durango 64, Tabasco 63.9, Oaxaca 62.9, Tlaxcala 62.2, Guerrero 51.1.
nrm