La diputada federal por Morena en el distrito de Ajalpan Inés Parra Juárez, cuestionó al gobierno del estado, la renta de un hospital particular para habilitarlo y en el puedan recibir atención médica las personas enfermas con coronavirus, cuando puede emitir un decreto para utilizar esas instalaciones, lo permite la Constitución y puede aplicar esta disposición el gobernador del estado Luis Miguel Barbosa Huerta, de no hacerlo, el mandatario estatal estaría actuando de manera contraria a lo que está haciendo el gobierno federal y la cuarta transformación.
Dijo que el recurso federal asignado a Puebla para la contingencia sanitaria ya le fue entregado al gobierno del estado, son 357 millones de pesos para que los comience a aplicar en la contingencia sanitaria en la compra de medicamentos e insumos que necesiten los hospitales de la Secretaria de Salud de tal forma que quienes lleguen a enfermar de coronavirus reciban atención médica inmediata.
Respecto a las condiciones en que se encuentran los hospitales integrales de esta región, mencionó que cuenta con información que estos siguen registrando carencias, por eso la inconformidad del personal, pero los directores no han dicho nada por temor a que los muevan de su cargo por ser personal de confianza, fueron los médicos, enfermeras y personal de intendencia quienes denunciaron las carencias que hay en esos nosocomios que atienden a personas de escasos recursos que no cuentan con seguridad social
Parra Juárez hablo también de la creación del fondo para que los diputados federales depositen ahí su dieta y estos recursos sean aplicados a la adquisición de insumos para atender a pacientes de esta pandemia de coronavirus, sin embargo subrayó, no han explicado cómo se va a transparentar lo que ingresé y como se garantiza a los diputados que ese dinero va a llegar a manos del ejecutivo federal, citó que por esta razón no está de acuerdo y expresó que su propuesta es que se donen los ahorros que tiene el grupo parlamentario, propuesta no quisieron tratar directivos del grupo parlamentario de Morena.
Puntualizó que hay varios diputados que no quieren donar su dieta como lo pidió la coordinación de Morena en el Congreso de la Unión, porque hay quienes ya lo están haciendo para la compra de medicamentos y otros apoyos a personas enfermas y vulnerables, lo hacen de esa manera porque la dieta es personal y lo que propone el coordinador es que se entregué lo que recibe cada diputado, pero no quiere tocar el dinero del ahorro del grupo que ellos lo están manejando y no han informado a los legisladores de cuál es el monto que se tiene guardado.
Reitero que ella puede donar la dieta, pero que digan el procedimiento que deben seguir, para que sean los mismos diputados quienes lo hagan, no se necesitan intermediarios como el coordinador quiere hacer, se supone que este tipo de intervenciones y prácticas ya no se deben dar.
Por eso dijo que ella donará su dieta pero que haya transparencia, que se especifique claramente el procedimiento a seguir e insistió que ella prefiere que se tome el recurso económico que hay en el ahorro de los legisladores, que el estar entregando la dieta y éste será un punto sobre el cual va a insistir en la videoconferencia que habrá este miércoles.
LEE