Con más de 26 años de experiencia el Banco de Alimentos se ha convertido en una gran institución para apoyar a personas que encuentran en situación de inseguridad alimentaria, señaló Alexandra Ladrón de Guevara, gerente de Fortalecimiento y Alianzas.
- Te recomendamos BUAP crea guía para rescatar barrios del Centro Histórico de Puebla Comunidad
En entrevista con Telediario Puebla, Ladrón de Guevara destacó el trabajo que se ha hecho a través de la institución, la cuál no tiene ningún fin lucrativo o político, siendo su objetivo poder apoyar a las personas que tienen alguna carencia alimentaria.
Explicó, que la forma de trabajar consiste en la recolección de alimentos que ya no son aptos para comercializarse pero que todavía están en condiciones de consumirse, siendo repartidos entre Puebla y Tlaxcala.
"Somos una fundación sin fines políticos, sin fines lucrativos y trabajamos con distintos sectores de la sociedad , lo que hacemos es rescatar alimento que ya no es comercializable pero que es 100 por ciento apto para consumo humano", declaró.
Aseguró que para poder contribuir, se puede hacer desde cualquier sector, toda vez que se ha contado con el apoyo de empresas así como de personas que brindan aportaciones.
Indicó que se cuenta con distintos programas en los que la gente puede participar y hacer donaciones, como ejemplo el programa de Puebla Comparte Hambre Cero, con el cual se reciben donativos de kilos de arroz y frijol para despensas.
Ladrón de Guevara explicó que para poder ser beneficiario del Banco de Alimentos, se realiza un estudio socio-nutriconal, con el cual se determina el grado de inseguridad alimentaria que tiene el aspirante.
"Desde cualquier sector de la sociedad podemos ayudar, al final somos sociedad ayudando a la sociedad, tenemos muchos programas a través del cual se pueden sumar a través de donación", expresó.
CHM