Red de Acompañantes de León ha asesorado a 400 mujeres para interrumpir su embarazo; lamentan rechazo a despenalizar el aborto en Guanajuato

Entre octubre de 2024 y mayo de 2025, acompañaron a cientos de mujeres en procesos de aborto seguro. Acusan al Congreso de ignorar la realidad que viven las guanajuatenses y de desacatar fallos de la Suprema Corte.

Red de Acompañantes de León.
Wendoline Adame
León /

En los últimos siete meses, de octubre de 2024 a mayo de 2025, la Red de Acompañantes de León ha registrado un total de 400 asesorías a mujeres que desean interrumpir su embarazo. Así lo señaló María Alcántara, quien lamentó que el Congreso del Estado de Guanajuato, a través de su Comisión de Justicia, haya dictaminado en sentido negativo la iniciativa para despenalizar el aborto. Las mujeres de Guanajuato abortan diariamente, y hacerlo en la clandestinidad pone en riesgo sus vidas, se advierte.

"De octubre a la fecha que empezamos a hacer estadística de investigación respecto a la incidencia de la solicitudes de acompañamiento, de octubre a la fecha tenemos cerca de 400 solicitudes de acompañamiento, éstas son mujeres que se acercan a nosotras porque dicen 'creo estar embarazada' o 'estoy embarazada y estoy considerando abortar', todas estas solicitudes nosotras las atendemos, alguna resulta en un aborto voluntario y otras no resultan en un aborto voluntario porque hay alguna pérdida involuntaria o hubiera un cambio de decisión de parte de la mujer, en cualquiera de los procesos se le respeta y se les acompaña en su decisión" explicó.

Al hablar sobre el dictamen en sentido negativo aprobado en la Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato, reiteró que los legisladores del Partido Acción Nacional se encuentran en desacato respecto a las resoluciones ya emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de aborto.

"No nos sorprende, de igual manera si creo que es desilusionante saber que finalmente no entienden que representan a la pluralidad de las mujeres guanajuatenses y no sólo a las mujeres guanajuatenses que comulgan con su ideología religiosa o política, la mayoría de las mujeres en Guanajuato no sólo queremos el aborto, sino que necesitamos las garantías de qué no se criminalicen nuestros derechos a decidir, también están en desacato a lo que dice la suprema corte de justicia" agregó.

¿Qué hace la Red de Acompañantes de León?


Desde hace años, la Red de Acompañantes de León da seguimiento a los casos de mujeres que desean interrumpir su embarazo. Las atenciones comienzan cuando las mujeres les escriben a través de Facebook. El primer paso es preguntar si ya confirmaron su embarazo, y se les solicita un número de WhatsApp, el cual se comparte a la red de acompañantes.

Posteriormente, una acompañante las contacta. Parte del proceso consiste en realizar un historial médico para asegurarse de que el procedimiento de interrupción mediante medicamentos sea óptimo y seguro, y no represente un riesgo para la salud de la mujer debido a factores como problemas de coagulación o el uso de un dispositivo intrauterino (DIU).

Cuando la mujer llega a la semana indicada (entre la sexta y la octava) para realizar el aborto, se le proporciona una lista de elementos necesarios para llevar a cabo la interrupción, incluyendo Misoprostol y Mifepristona. Una vez que cuenta con todo lo necesario, el acompañamiento se realiza de forma remota. Lo ideal es que la mujer esté acompañada por otra persona, en caso de alguna emergencia, aunque en la mayoría de los casos se encuentran solas.

El trabajo de las acompañantes no termina ahí: a través de WhatsApp, le dan seguimiento constante para monitorear síntomas como fiebre o cualquier malestar. Han sido capacitadas para detectar señales de alerta que puedan poner en riesgo la vida de la mujer.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.