Empresas tienen que realizar actualización continúa en operaciones fiscales

Especialista señaló que para cerrar un año de la manera más adecuada fiscalmente hablando, su recomendación es tener una planificación sin importar si eres un micro, pequeño, mediano o grande empresario.

El 2021 cierra como un año con modificaciones en las Reformas Fiscales. (Shutterstock)
Karla Victoria Rodríguez
Guadalajara /

Aunque el 2021 cierra como un año con modificaciones en las Reformas Fiscales, las empresas no tienen por qué alarmarse, sino realizar una actualización continua en la manera de generar movimientos y operaciones fiscales, en las cuales el Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca ajustar, detallar y controlar, aseveró Javier Zepeda, consejero empresarial independiente.

Te recomendamos
Alertan de nuevas multas por facturas incorrectas en 2022
“No son cambios estructurales, no son cambios digamos que impactan, pero si son cambios que, de no conocerlos, de no estar informados pues prácticamente no voy a poder llevar a cabo y voy a tener complicaciones para emitir una facturación electrónica”, puntualizó.

Recordó que hay un cambio significativo en el tema de la versión del CFDI (documento XML que cumple con la especificación proporcionada por el S.A.T.) para facturación en línea; actualmente se está facturando con la versión CFDI 3.3 y se está migrando a la versión 4.0, por lo cual habrá un tiempo de convivencia entre ambas.

“Quiere decir que todavía vamos a estar en CFDI 3.3 y CFDI 4.0, contabilizando, registrando y recibiendo estos dos tipos, siendo los puntos que los contribuyentes tenemos que mantener y que yo recomiendo con una actualización continua”, precisó.

Para cerrar un año de la manera más adecuada fiscalmente hablando, su recomendación es tener una planificación sin importar si eres un micro, pequeño, mediano o grande empresario, revisando de manera anticipada antes de qué termine el año, el nivel de ingresos, de egresos e incluso poder determinar la cantidad de impuestos a pagar; por ejemplo, la declaración anual de marzo o abril del siguiente año que corresponde precisamente este ejercicio.

Determinó que aún hay tiempo de planificar en el transcurso del mes de enero lo que se hará en el 2022 a través de un presupuesto de ingreso o ventas, que si bien será un año complejo por la inflación histórica de alrededor de 7.6 por ciento, que repercutirá en que los precios de los productos o servicios encarezcan.

“Se viene un año complejo, se viene un año de retos financieramente hablando entre otras cosas recordemos que hay un incremento de más del 22% del salario mínimo y esto viene impactar primero aquel empresario va a tener que asumir la responsabilidad de pagar este incremento hacia el IMSS, el Infonavit, pero ese costo que asume el empresario lo va a tener que trasladar si o si al tema del costo de productos o servicios que final del camino, quienes lo terminamos pagando somos los consumidores”, explicó.

Puntualizó que el éxito para el crecimiento de una empresa es la actualización continua, conocimiento constante de lo que se viene. E incluso aunque suene como un año complejo financieramente hablando añadió que será un año en el que recomienda invertir.

“Muchos estamos viendo la problemática del tema financiero y pocos podrán observar la oportunidad que existe de inversión si tienes la posibilidad y capacidad de ahorrar yo te recomiendo que no ahorres invierte será un año productivo para esa área”, finalizó.

MC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.