Para la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) no es confiable la información de la plataforma Mi escuela saludable, la cual documentó a través de reportes ciudadanos que centros educativos del estado permiten la venta de comida chatarra; sin embargo, la dependencia estatal da seguimiento a cada caso luego de verificarlo.
- Te recomendamos Bomberos de Hidalgo sofocan incendio en depósito de neumáticos en Bulevar G. Bonfil Policía
Natividad Castrejón Valdez, titular de la dependencia estatal, señaló que los datos que ofrece dicho portal no corresponden a la realidad, por lo que las autoridades educativas abrieron un sitio oficial en la página electrónica de la dependencia para recabar esa información.
Desconfía de reportes ciudadanos
La observación de la dependencia estatal hacia Mi escuela saludable consiste en la forma cómo recopilan la información.
El área de informática de la SEPH tomó en cuenta los datos de la organización, constató el periodo de tiempo en que fueron emitidos, filtró las cuentas reales de donde provienen con la finalidad de documentarlas y enviar cada caso a los supervisores escolares.
Escuelas deben cumplir con el programa Vida Saludable
Recalcó que todas las escuelas están obligadas a cancelar la venta de la comida chatarra ya que contaron con tiempo para adecuarse a las disposiciones.
Si los docentes incumplieran algún aspecto del programa vida saludable podría haber llamados de atención, mientras que en los casos de los alumnos la estrategia es educar y formar hábitos, recalcó el secretario.
Los comités de padres de familia son los responsables de supervisar que al interior de las escuelas cumplan las disposiciones del programa vida saludable como prohibición de la venta de comida chatarra y en su lugar se oferten frutas y verduras.
Además, la Comisión Estatal del Agua comprometió entregar cien bebederos durante el actual año para los centros educativos y la autoridad ha solicitado anteriormente instalar esta infraestructura a través del programa la Escuela es Nuestra.