El taco al pastor es uno de los platillos más emblemáticos de México, ya que además de su delicioso sabor representa la esencia de la cultura poblana. José Luis de la Luz Martínez, dueño de Súper Paisa Taquería, compartió para MILENIO Puebla la historia de su negocio y su trayectoria.
Cabe destacar que, esta conocida taquería de Puebla fue fundada por José Luis en 1996 junto con su hermano e inspirada en el ejemplo de sus padres.
- Te recomendamos ¿Quién es Jaz Tamayo, conductora de Telediario vespertino Puebla? Comunidad
“Es nuestro esfuerzo y el de mis papás, ellos nos impulsaron y motivaron a trabajar juntos para apoyarnos mutuamente”, compartió Martínez.
El nombre Súper Paisa nació de un apodo que les dio su antiguo empleador. “Antes de abrir el negocio, trabajamos desde los 13 o 14 años. Llamábamos paisita a nuestro patrón y a los clientes, y poco a poco la gente nos reconoció por ese apodo”, explica.
El legado del platillo
Aunque el origen exacto del taco al pastor genera debate, la teoría más aceptada señala su influencia del Medio Oriente. Se cree que las primeras taquerías de este estilo surgieron en Puebla y, con el tiempo, el platillo evolucionó hasta lo que se conoce hoy.
La carne original, que era de cordero, se sustituyó por cerdo; el pan árabe, por la tortilla de maíz, y se añadieron especias mexicanas, con lo que se creó un ícono de la gastronomía nacional. Más que un antojito, los tacos al pastor representan la fusión cultural e innovación culinaria.
Perfecta armonía
En este contexto, el platillo estrella de Súper Paisa son sus tacos de cortesía, preparados con alambre, queso y carne al pastor. Además, destacan su tradicional trompo y salsas únicas de chipotle, habanero y guacamole.
Martínez subraya que parte de su éxito se debe a su compromiso con la calidad y originalidad de su proyecto.“No imitamos a nadie, lo hacemos de corazón”, afirma.
A su vez, compartió que luego de 28 años de experiencia anima a los emprendedores a perseverar ante los retos. “Siempre en nuestra vida así como en los negocios vamos a tener épocas de altas y bajas en las que vale la pena recordar nuestros inicios para darle ese valor y no rendirse ante esas situaciones, hay que echarle todos los kilos”, sostiene.
Finalmente, recuerda a sus clientes que pueden visitar cualquiera de sus cuatro sucursales, incluida la original en Boulevard Valsequillo.
AAC