Guanajuato sigue apostando por los apoyos sociales y uno de los más populares sin duda es el de la Tarjeta Rosa, pues durante meses miles de mujeres han esperado por este programa que brinda distintos beneficios.
El tema del bienestar personal y la salud es prioridad en este programa, por eso, una vez que se entregó la Tarjeta Rosa, se dio a conocer que las mujeres de Guanajuato podrían gozar de consultas médicas, análisis y descuentos en medicinas.
- Te recomendamos Tarjeta Rosa Guanajuato 2025: Cómo consultar el saldo disponible paso a paso Comunidad

Cómo obtener descuentos en medicamentos con la Tarjeta Rosa en Guanajuato
El programa ALIADAS para mujeres en Guanajuato ofrece diversos beneficios, y uno de los más destacados es la Tarjeta Rosa, que proporciona un apoyo bimestral de 1,000 pesos.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres guanajuatenses, el programa también extiende su apoyo al ámbito de la salud, ofreciendo descuentos en medicamentos a través de un convenio con el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG).
Este convenio da lugar al programa Fin de Semana Rosa, que permite acceder a descuentos en productos de las Farmacias ISSEG en todo el estado. Durante estos fines de semana, las guanajuatenses podrán beneficiarse de precios más accesibles en más de 1,000 productos esenciales, contribuyendo así a su bienestar y al ahorro familiar.
Los descuentos aplicarán en categorías como:
- Leche
- Pañales
- Higiene personal
- Dermocosméticos
- Y más
Estos descuentos pueden consultarse en los establecimientos y en la siguiente página:
https://farmaciasisseg.com.mx/
¿Cuáles son los beneficios de la Tarjeta Rosa para mujeres en Guanajuato?
Asistencia dental: limpieza y evaluación dental gratuita dos veces al año
Asistencia médica: asistencia nutricional, envío de médico a domicilio a precio preferencial, orientación médica y psicológica por teléfono, análisis de química sanguínea (un evento gratuito al año) y ambulancia por emergencia (un evento gratuito al año)
Asistencia legal: familiar, civil, penal, asesorías, trámites, consultoría y asesoría en materia jurídica (casos de divorcio, patria potestad, custodia de menores, pensión alimenticia, etc.) y representación legal a costo preferencial.
Asistencia en el hogar: servicio de plomería, electricidad, cerrajería, vidriería e instalación de muebles para dos eventos al año, cubierto hasta un máximo de 600 pesos.
Asistencia vial: servicio de grúa para un evento al año, auxilio vial, pase de corriente, cambio de llantas y suministro de gasolina (un evento a elegir con un monto máximo de 500 pesos).
Asistencia funeraria: que incluye asesoría legal, sala de velación básica, servicios funerarios en el domicilio, cremación y traslado de restos (un evento al año a familiares directos de las mujeres beneficiadas, con un monto máximo de 25 mil pesos).