En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, que se realiza en todo el mundo desde hace 30 años, mujeres activistas manifestaron su preocupación la situación que guarda el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en el estado de Tlaxcala.
Ante este hecho el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C., así como Organizaciones de la Iniciativa Popular contra la Trata de Mujeres y Niñas y Pastoral de Derechos Humanos de la Diócesis de Tlaxcala, solicitaron a la gobernadora del estado, Lorena Cuellar Cisneros a que agilice acciones contundentes para enfrentar la problemática.
“Nuestra demanda de acciones al Estado ha sido constante, con base a legislación nacional e internacional que obliga a los gobiernos a actuar ante la trata. Así, destacamos que el 29 de abril del presente año, entregamos a la ahora gobernadora, Lorena Cuéllar, la Agenda ciudadana ante la crisis socioambiental y la grave situación de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Ella firmó y se comprometió, de puño y letra, a cambiar esta triste historia que ha sido motivo de muchas luchas. Una vez en el cargo, nos ha sido relevante el acercamiento de funcionarias de su gabinete para dialogar sobre el tema, y las reuniones que hemos sostenido a fin de revisar la situación y las propuestas que hemos construido ante la trata”.
Lo anterior se informó a través de un comunicado y por ello lanzaron un exhorto a las autoridades competentes para que se les hiciera una presentación formal del Programa Estatal contra la Trata y con ello se aterricen acciones para enfrentar el flagelo.
CHM