Lagunero planta árboles para reforestar su colonia: “quiero dejarle a mis hijos algo”

Carlos Rogelio planta árboles desde hace años con su familia en la colonia Hacienda Santa María.

Lagunero planta árboles en su colonia. l Luis Carlos Valdés
Luis Carlos Valdés
Torreón, Coahuila /

Plantar árboles está de moda, y son muchas las publicaciones en redes sociales que invitan a esta actividad, como manera de disminuir el impacto de las altas temperaturas que se han dejado sentir en los últimos años. Sin embargo, para Carlos Rogelio Salazar, más que moda, plantar árboles es una actividad que tiene años realizando y ha sido parte de su cultura familiar de cuidado del medio ambiente.

Desde hace más de ocho años que habita con su familia en la colonia Hacienda Santa María, en la calle Cerrada Torre del Greco y Cerrada Torre del Sol en Torreón. Fue justo hace ocho años que en el terreno destinado a área verde y cancha deportiva, tomó la decisión de comenzar la plantación de árboles, obtenido en donación del Vivero de Peñoles en Torreón: Lágrima de San Pedro, Lila, Mezquite, Mezquite Peruano y Texano, “empecé hace ocho años, hemos plantado varios árboles, y ahora plantamos tres mezquites más, que crecen más rápido”.

Y fue justo hace unos días que Carlos Rogelio acudió con su pequeño hijo a las instalaciones del Vivero de Peñoles, en donde se le entregaron tres arbolitos de Mezquite, mismos que días después ya estaban plantados en el área verde de su colonia.

“Acabo de llegar de los Estados Unidos en donde estuve una temporada trabajando. Quiero plantar más Mezquites porque son los que he visto que crecen más rápido”, aseguró.

Lo hace por sus hijos

Pero, ¿cuál es el motivo por el que Carlos Rogelio toma la decisión de plantar árboles y más que lo hace sin el apoyo de vecinos o amigos? “Yo le quiero dejar a mis hijos un patrimonio, me gusta la naturaleza, pero me gustaría que mis hijos me recuerden algún día, que digan; Estos árboles los plantó mi papá”.

Carlos Rogelio Salazar, tiene 43 años, es trabajador de Peñoles y asegura: “Me gusta la naturaleza, mi papá es de campo, y desde siempre me ha llamado la atención vivir en una casa de campo. Voy seguido a Estados Unidos y hay mucha naturaleza, allá lo integran todo, pero aquí en México quitamos árboles y ponemos concreto”.

Destacó la importancia de plantar árboles ya que: “Los árboles son importantes porque amainan el calor, si hubiera más vegetación habría menos calor en las casas y en el ambiente, habría donde resguardarse, hay la posibilidad de cobijarse en la sombra de un árbol. Ayuda a bajar la temperatura, se deja un legado en este mundo, por eso es necesario plantar no sólo un árbol, sino muchos árboles, regarlos y cuidarlos”, expuso.

Vecinos no se suman a su causa

Salazar Juárez lamenta que en su labor de arborización, nadie le apoya, sólo sus hijos y su familia. Pero no hay vecinos que se sumen a su iniciativa.

“Nadie me ayuda, nadie te echa la mano. La idea es que entre todos nos pusieramos de acuerdo para plantar árboles. Yo sólo lo he mantenido verde”.

Y aunque no le falta agua para el riego, dijo que tuvo que intervenir para mejorar la tubería para la distribución del agua en la pequeña área verde.

Esta plaza ubicada en la colonia Hacienda de Santa María, al oriente de Torreón, tiene una cancha de basquetbol, mide alrededor de 500 metros cuadrados.

“Se me hace muy provechoso dejar un área verde, que sea patrimonio de la gente, me interesa dejar los árboles plantados, que le sirva a mis hijos, mis nietos y a la gente en general.

aarp


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.