Viacrucis en Chiautempan, Tlaxcala: ¿cómo es esta representación por Semana Santa?

En el caso de este viacrucis, es considerado como Patrimonio Cultural del estado desde 2014 y por ende cobra relevancia entre las demás representaciones.

Viacrucis en Tlaxcala: ¿cómo es esta representación por Semana Santa? | Especial
Jose Alberto Pérez
Tlaxcala /

En Tlaxcala, específicamente en Chiautempan, se celebra un viacrucis diferente al resto, pues es considerado como Patrimonio Cultural del estado y para esta ocasión se estiman la visita de miles de feligreses lo que lo convertiría en uno de los más importantes en todo el país.

Este Viernes Santo se realizará la representación viviente número 49 de este viacrucis en Chiautempan, el cual estará a cargo del Grupo Experimental Proyección Juvenil, mismo que para esta edición recibió apoyos económicos por parte del gobierno municipal.

Asimismo, este viacrucis tuvo una innovación para esta edición, ya que el sábado habrá una representación del “Sábado de Gloria” algo nunca antes visto, esta nueva recreación se realizará en el Parque Juárez.

Para esta ocasión serán más de 120 actores le darán vida a esta representación, destacando que Ángel Vázquez interpretará a Jesús por tercera ocasión.

En esta edición, Ángel Vázquez cargará una cruz que pesa 120 kilogramos y deberá llevarla por los seis kilómetros que dura el recorrido en representación de lo que hizo Jesús de camino al monte Calvario.

En esta ocasión, el gobierno municipal y los representantes de la iglesia católica trabajaron en conjunto para la elaboración de la planeación e incluso, se realizaron algunos arreglos en las calles por las que pasará el viacrucis.

Esta celebración va más allá del tema religioso, pues en el municipio se espera un aumento en cuanto al turismo y la derrama económica que pueda llegar a haber en el municipio.

Hay que recordar que el viacrucis es la representación en el caso de particular de Chiautempan con actores del camino que hizo Jesús desde su detención hasta la crucifixión.

En el caso de este viacrucis, es considerado como Patrimonio Cultural del estado desde 2014 y por ende cobra relevancia entre las demás representaciones que se hacen en la entidad.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.