La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el Plan Nacional de Vivienda con el cual construirán un millón 100 casas en el territorio mexicano, las cuales planea ofrecer a costos accesibles y que estarán en puntos estratégicos dentro de las zonas urbanas.
Por ello es que tanto la mandataria y la Comisión Nacional de Vivienda han estado revelando detalles sobre estas casas, con las cuales el sector más vulnerable de la sociedad podrá ejercer su derecho de tener una vivienda digna, pues le darán prioridad a jóvenes, madres de familia y personas de la tercera edad.
El plan inició en 30 estados, entre los que se encuentra el Estado de México ya que en la entidad se espera la construcción de 71 mil casas en los próximos años, lo cual se suma a otros apoyos de vivienda que se darán debido a la alta necesidad en este punto por su cercanía con la Ciudad de México.
¿Cuántas habitaciones tendrán las casas de Conavi?
De acuerdo con la Conavi las casas que se construirán tendrán seguridad en la tenencia, disponibilidad en los servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.
Además las casas cumplirán con los criterios técnicos para una vivienda adecuada, que están establecidos dentro del manual del Conavi, los cual indica que tendrán un terreno de 60 metros cuadrados y tres habitaciones perfectas para la comodidad de una familia, las cuales estarán destinada para espacios funcionales y cómodos, el baño será de 3 metros cuadrados y la cocina medirá 4 metros cuadrados; así como contarán servicios de instalación hidráulica, eléctrica y drenaje.
¿Cuáles son los requisitos para adquirir una Vivienda del Bienestar?
De acuerdo con lo expuesto por el gobierno, las personas que desean adquirir una de estas viviendas, las cuales se estima tengan un valor de 700 mil pesos, deberán cumplir con los siguientes requisitos para ser parte del beneficio.
- Ser mayor de 18 años con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
- Comprobante de domicilio.
- No ser derechohabiente de Infonavit y Fovissste.
- No ser propietario de una vivienda.
El registro estará disponible durante los meses de mayo y junio en los módulos instalados en los polígonos de atención prioritaria.
¿Qué otros apoyos de vivienda hay en Edomex?
Además de la Viviendas del Bienestar de Conavi, los habitantes en el Estado de México podrán acceder a otros apoyos para mejorar la vivienda, pues como parte de programa federal, en la zona oriente de la entidad se otorgaron tarjetas con 40 mil pesos, los cuales podrán utilizarlos para pintura, instalación de puertas, ventanas, baños, entre otros.
Otro apoyo, cuyo registro aún no empieza, es el de Vivienda para el Bienestar, con el cual el gobierno del Estado de México proporciona materiales para mejorar las condiciones del hogar por carencias de instalaciones, como son cemento, calentador solar, tinaco y piso.
PNMO