Consejo Supremo Hñahñu de Hidalgo critica tercer informe

Reprocharon que se haya utilizado en campaña, en 2018, el tema de los pueblos originarios, en donde incluso se le otorgó un cargo tradicional al mandatario nacional

Integrantes del Consejo Supremo Hñahñu de Hidalgo. (Especial)
Pachuca, Hidalgo. /

Integrantes del Consejo Supremo Hñahñu de Hidalgo, criticaron el tercer informe del presidente de México, al considerar que no se mencionó a los indígenas en ninguna de las acciones y señalaron que aumentaron los hogares más pobres que eran beneficiarios de los programas sociales.

Los miembros del Consejo, reprocharon que se haya utilizado en campaña, en 2018, el tema de los pueblos originarios, en donde incluso se le otorgó un cargo tradicional al mandatario nacional en ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México, y que al paso destres años no se ha cumplido con lo acordado.

“Hoy defraudó a los indígenas y debería regresar el bastón de mando porque no lo merece. El informe tienen muchas inconsistencias, como mencionar como un logro propio las remesas, cuando el esfuerzo es de muchos mexicanos, en su mayoría indígenas y hoy tampoco los mencionó, el tamaño de la fuerza de los migrantes es reciproco a la falta de oportunidades en México”, informaron en una postura los dirigentes del pueblo hñahñu.

Señalaron que si bien las remesas enviadas a México alcanzaron en julio un récord de 4 mil 540 millones de dólares, ha sido en parte por el impulso del estímulo fiscal de Estados Unidos y el fuerte crecimiento, mientras en México les cobran impuestos por los envíos, eliminan programas como el fondo para migrantes y sufren de otros ilícitos al regresar al país como extorsiones o robos en carreteras,

“En cada informe presidencial siempre se ha mencionado a los indígenas, a veces como pieza de discurso o para enaltecer sus conquistas o logros como grupo. En esta ocasión el presidente López Obrador ni nos mencionó, tal parece que no existimos, ni una sola ocasión mencionó la palabra.

“Durante su campaña los indígenas fueron pieza clave en el discurso, inclusive alguien le entregó en su inicio de gobierno un bastón de mando, objeto para nosotros sagrado y un distintivo de quien apreciamos por su obra a favor de nosotros”.

Recordaron que en 2016 el 61 por ciento de los hogares más pobres eran beneficiarios de programas sociales, en 2020 sólo 35 por ciento lo eran. Es decir la estrategia de política social del presidente López Obrador ha fallado, hoy tenemos el mayor número de pobres de la historia moderna de México.

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS