Cumbre Defensoras Digitales hacen llamado para frenar la violencia en internet

El mensaje fue dirigido a las grandes empresas y páginas de internet para que asuman su responsabilidad ante la violencia digital.

En la Cumbre Defensoras Digitales buscan reconocer la violencia digital como un delito. | Foto: Azucena Rangel
Azucena Rangel
Ciudad de México. /

Este lunes se llevó a cabo la inauguración de la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales en donde las actividades, organizaciones y funcionarias públicas hicieron un llamado a que las grandes empresas y páginas de internet se hagan responsables del papel que han tenido en permitir dentro de sus plataformas la violencia digital.

Durante su mensaje inicial, la activista Olimpia Coral, le hizo un llamado a los dueños de Facebook, X, Google y Yahoo enfatizando en que las activistas ya no están dispuestas a que el mundo digital se escriba sin ellas. 

En ese sentido dijeron que el primer reto es que se reconozca que dentro de las plataformas hay violencia digital y que mientras las empresas no se posicionen al respecto esta seguirá ocurriendo.

Te recomendamos
¡Terror tecnológico! Robot con IA pierde el control y ataca a asistentes en un festival en China | VIDEO

Subrayó que ella representa un movimiento político para que las mujeres y niñas puedan estar seguras en internet, en ese sentido hizo un llamado a borrar todos los mensajes que hagan referencia a la explotación sexual así como a las páginas que difunden información o fotografías sin consentimiento de las mujeres ya que esos son mercados de explotación de los cuerpos de los cuerpos femeninos.

"No estamos dispuestas a que se invisibilice nuestra presencia y nuestra resistencia ya tuvimos que defendernos de decenas de políticos y muchas más personas.
"No nos vamos a cansar hasta que el algoritmo patriarcal cese y no sean los ordenadores quiénes les ordenen a los países", enfatizó.

Durante el primer evento de esta cumbre que durará hasta el día jueves, Olimpia Coral agradeció a todas las mujeres que la han acompañado durante esa lucha para reconocer a la violencia digital como un delito y que sepa que también las mujeres y todas las personas merecen estar seguras en internet.

"Desde hace más de una década iniciamos juntas cómo sobrevivientes una lucha para reconocer la violencia digital, esta modalidad de violencia contra las mujeres que no tenía nombre pero que nos penetró hasta lo más profundo del dolor. 
"Una violencia que no se tocaba físicamente pero que sí vieron nuestros cuerpos con cada like con cada compartir, con cada vez que uno, que cada uno de nuestros agresores decidió violar nuestra intimidad sexual y no había delito que perseguir", señaló.

Por su parte, durante su intervención la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, agradeció a la activista la oportunidad de participar en este evento y destacó la importancia de que esta cumbre sea realizada en un país que por primera vez tiene a una mujer como Presidenta.

Además, al igual que Olimpia Coral, Citlalli enfatizó que este foro es una oportunidad no solo para hablar de cómo se vive este tipo de violencia en México y en otros países, sino para hacer un llamado a las plataformas y que se hagan responsables.

En el evento también estuvo presente, Maria Noel Baeza, directora regional ONU Mujeres, quién lamentó que desde el ámbito digital también se están replicando los distintos tipos de violencia que ya existían entre otros medios y en ese sentido dijo que esta cumbre es una gran oportunidad de ponerle fin a ese tipo de violencia.

Asimismo, recordó a las mujeres que han muerto víctimas de la violencia digital, esto luego de vivir la exposición en las distintas plataformas, han sido víctimas de otro tipo de violencia y revictimización por parte de hombres que se protegen gracias al anonimato que puede haber detrás de las pantallas.

Te recomendamos
Contaminación por IA cuesta 5,400 mdd a la salud pública de EU



IOGE 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.