La crisis económica ya llegó; 2025 será un año complejo para los mexicanos: Moreira

El legislador priista sostuvo que, en gran parte, la situación de México es producto del gasto excesivo de la anterior administración en obras.

México será este año el único país de la OCDE sin crecimiento: Moreira. | Foto: Especial.
Fernando Damián
Ciudad de México /

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que la crisis económica ya llegó y 2025 será un año muy complejo para las familias mexicanas.

“A mí siempre me dicen ‘no, ustedes están apostándole a que le vaya mal a México’, no, para nada, nosotros no somos gobierno; segundo, ‘ustedes dicen que viene una crisis y no ha llegado’, no, ya llegó, lo que pasa es que aquellos traen la tarjeta de crédito y todo lo están pagando a futuro, ¿qué es esto?, pues endeudándonos”, señaló.

En su programa Con peras, manzanas y naranjas en redes sociales, Moreira subrayó que, de acuerdo con las proyecciones de agencias financieras internacionales, México será este año el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sin crecimiento.

Por el contrario, dijo, aquí se registrará una contracción económica de 1.3 por ciento.

“Estas bajas expectativas son consecuencia de la falta de inversión del gobierno, porque no tiene dinero, no garantiza una certeza jurídica para los inversionistas extranjeros, quienes también observan una incertidumbre generada por la desaparición de órganos autónomos y una elección del Poder Judicial que no se entiende.
Esto se añade la apuesta por un Pemex quebrado y una CFE con muchos problemas financieros”, alertó.

Adicionalmente, la economía mexicana sería la más afectada por la aplicación de aranceles, pues ni Estados Unidos ni Canadá experimentan una cifra negativa de crecimiento.

El legislador priista sostuvo que, en gran parte, la situación de México es producto del gasto excesivo de la anterior administración de Morena en obras como el Tren Maya, el AIFA y la refinería de Dos Bocas, que reportan un sobrecosto de 673 mil millones de pesos, lo que suma un total de 1.2 billones de pesos.

Afirmó que, con esos recursos, se habrían arreglado las seis refinerías que, junto con la participación de inversión privada, permitirían llevar a cabo la exploración para tener reservas de petróleo, o en su caso destinar ese dinero a arreglar todos los hospitales del país.

Aquí puedes ver el programa:



IOGE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.