Los mexicanos regresaron a las urnas este 1 de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros: la elección judicial, un hecho sin precedentes en el país y el mundo.
La jornada electoral inédita tiene algunas similitudes a los comicios que todos conocemos, entre ellos, el horario de operación en los centros de votación.
En MILENIO te explicamos los horarios y cómo ubicar los módulos para ejercer tu derecho al voto.
¿Cuál es el horario de las casillas de votación?
Como en los procesos electorales anteriores, el INE determinó que el horario de apertura de casillas sería de 08:00 a 18:00 horas.
Personal capacitado auxilia a los ciudadanos durante el proceso, mismo que cuenta con la presencia de observadores electorales para vigilar la transparencia y cumplimiento del principio de democracia.
Urna única
Para esta ocasión, el INE instaló una urna única con el objetivo de facilitar el conteo de votos.
En esa urna se concentran todas las boletas para los diferentes cargos a elegir. Al final de la jornada se simplificará el cómputo, ya que cada papeleta se distinguirá por un color diferente.
Además, la existencia de una casilla única reducirá el tiempo en que las personas emitan su voto.
El instituto realizó un simulacro de la elección judicial en el que se determinó que los ciudadanos tardarán, en promedio, menos de 10 minutos para votar solo con seis boletas que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Con este ejercicio, el INE logró comparar que en una elección tradicional, una persona tarda en promedio seis minutos en votar desde que ingresa a la zona de casillas hasta que deposita sus boletas.
¿Cómo ubicar mi casilla?
El INE cuenta con un micrositio para que puedas conocer dónde debes emitir tu voto.
Al ingresar en ubicatucasilla.ine.mx debes elegir tu entidad y anotar la sección electoral correspondiente, la cual encontrarás en tu credencial de elector.
Tras ello, el sistema te arroja la dirección de la casilla que te corresponde y ubica la misma en un mapa.
¿Cómo y dónde ver los resultados de las elecciones?
El conteo de los votos de la Elección Judicial comenzará la noche de este primero de junio, una vez finalizada la jornada electoral. De acuerdo con un comunicado emitido por el INE el pasado 30 de mayo, a partir de ese momento comenzará a operar el Sistema de Cómputos Distritales, a través del cual se revisarán los votos emitidos en cada Consejo Distrital.
El orden en el que se contarán los votos será el siguiente:
- Ministras y Ministros de la SCJN
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- Magistraturas de Circuito, Juezas y Jueces de Distrito
Según las autoridades electorales el proceso de conteo durará máximos 10 días, del 1 al 10 de junio. Durante el proceso la ciudadanía podrá consultar las actas de cada casilla y la suma de votos por zona o demarcación.
El sistema de resultados del PEEPJF no mostrará directamente quién ganó ya que el INE aún tendrá que revisar si las personas con más votos cumplen con los requisitos legales.
LHM