Adrián de la Garza, virtual ganador de la alcaldía de Monterrey, señaló que las autoridades estatales intentan influir en varios municipios del estado para impugnar los resultados de las elecciones.
Durante una entrevista en Telediario Radio con Enrique Burgos y Pamela Longoria, De la Garza Santos mencionó que, dado que el partido Movimiento Ciudadano no obtuvo resultados favorables en algunos municipios, buscan revertir esa situación para tratar de invalidar la contienda.
"Quieren influir en algunos reportes policíacos para tratar de impugnar la elección, no solo en Monterrey, sino también en otros municipios donde el Movimiento Ciudadano no fue favorecido con el voto. Estaremos muy atentos. Vamos a defender el voto y la voluntad de la sociedad de Nuevo León, incluyendo a los regiomontanos, por supuesto", señaló.
El candidato de la coalición 'Fuerza y Corazón por Nuevo León' sostuvo que el pasado domingo, la ciudadanía envió un mensaje claro de su hartazgo hacia la política que calificó como "frívola".
"La ciudadanía nos envió un mensaje muy claro el 2 de junio, y quiero transmitir un mensaje igualmente claro: no está de acuerdo con el tipo de política frívola ni con las constantes disputas. Lo que la gente quiere es que, en lugar de pelear, obtengamos resultados", puntualizó.
El virtual ganador de la alcaldía de Monterrey recalcó su disposición para trabajar coordinadamente con el gobierno estatal, priorizando las necesidades de los ciudadanos.
"Le reiteré ayer al secretario general de gobierno mi disposición para trabajar por y para los regiomontanos de manera coordinada y respetuosa entre gobiernos", comentó.
Para concluir, De la Garza Santos agradeció la participación de la ciudadanía en estas elecciones y reiteró su compromiso de mejorar las condiciones del municipio.
Adrián de la Garza recibirá su constancia de mayoría y tomará protesta como nuevo alcalde de Monterrey minutos antes del 30 de septiembre de 2024, puesto que ocupará hasta el 29 de septiembre de 2027, fecha que concluye su periodo de tres años.
¿Qué es una constancia de mayoría?
Una constancia de mayoría es un documento oficial emitido por el INE y certifica que un candidato obtuvo la mayoría de votos en una elección.
La constancia respalda el triunfo del candidato para reconocerlo como el ganador legítimo de la elección en turno, así mismo es un requisito para que el candidato pueda tomar posesión de su cargo, sin este no podrá asumir sus funciones.
¿Cuándo es la fecha de protesta del candidato electo?
De acuerdo con el artículo 22 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León, el próximo presidente municipal debe ejercer el cargo a partir del 30 de septiembre del 2024.
“El Ayuntamiento electo se instalará solemne y públicamente el día 30 de septiembre del año que corresponda, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado, aunque hubiere tomado protesta en hora anterior. El ejercicio del mismo iniciará a las cero horas del día 30 de septiembre”.
“Para los efectos de la instalación del Ayuntamiento, las autoridades que concluyan su gestión convocarán a una sesión solemne, a la que se invitará a la comunidad en general. La invitación referirá lugar, fecha y hora de la sesión, así como el orden del día correspondiente”.
- Te recomendamos Más de 15 mil paquetes electorales irán a recuento en Nuevo León Elecciones
ng