La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, rechazó tajantemente la propuesta de que el INE no declare la validez de la elección judicial tras acreditar irregularidades en más de 800 casillas, pues consideró que era un exceso lamentable y formaba parte de las resistencias internas que el instituto tuvo que enfrentar por análisis personales contra la reforma judicial.
El consejero Arturo Castillo propuso que el INE no declare la validez de la elección judicial, ante la evidencia de que más del 80 por ciento de los triunfos coinciden con la operación de inducir el voto a través de acordeones, lo que aclaró, no implica la invalidez o nulidad de la elección, pues el INE no tiene estas facultades e incluso, se entregarían las constancias de mayoría, pero se debían continuar las indagatorias de estas prácticas antidemocráticas.
Posturas atentan contra trabajo de INE: Taddei
Lo que la consejera presidenta rechazó argumentando que era lamentable que se pretendiera que el INE cayera en este exceso.
"Hay días que marcan un antes y un después, días que no se olvidan, que no sólo se marcan en actas, que marcan un país. Para este proceso, encontramos resistencias fuera, pero también entro de este instituto, hay que decirlo y hay que decirlo con todas sus letras, todavía hoy, proponer a este consejo que la validez se defina con estas 818 casillas, me parece un acto incorrecto a todas luces, respondiendo a nuestras atribuciones, no acompaño esa propuesta porque me colocaría en un incumplimiento de mis atribuciones.
"Pretender no declarar la elección por 800 casillas que no tenemos la certeza ni los dictámenes, la prisa y el tiempo nos lleva a validar y reconocer prácticas que no deben de existir contra miles que son totalmente confiables, poner en duda en este momento la integridad me parece una situació extrema y lamentable para todos los que aquí trabajamos y que en este momento intentamos manchar su trabajo, con un argumento que no comparto. Hay que separar los análisis propios contra análisis institucionales, las cifras propias contra las institucionales", señaló Taddei.
Y cuestionó el por qué varias consejerías hablan de un proceso contaminado por lo que consideró, un número mínimo de casillas.
Taddei también acusó que estas posturas atentan contra el trabajo del Instituto Nacional Electoral, lo que dijo, no puede permitir ni acompañar, como cabeza de esta autoridad.
"Yo sí voy a defender el trabajo de este instituto. No admito que se ponga en duda por 818 casillas contra más de 80 mil ni la pulcritud, ni la integridad ni el proceso correcto, aceptémoslo colegas, tuvimos un proceso electoral excelente, el INE cumplió y cumplió bien. Debe haber elementos sólidos, no porque estemos de acuerdo o no con la reforma.
"Poner en duda el proceso me parece un exceso y no lo voy a transitar. En ningún momento acompañaré que el Instituto Electoral fue parte de algo incorrecto, se cumplió con el proceso electoral con todo y los embates externos e internos".
INE presenta retraso para entregar constancias de mayoría
El consejero Arturo Castillo aclaró que no en su posicionamiento, fue claro al señalar que estas prácticas antidemocráticas venían de personas ajenas a este instituto, por lo que nunca puso en duda la labor institucional, pero reiteró que validar este proceso con estas prácticas, es considerarlas válidas y en eso no podría participar.
Al momento de esta discusión, el Consejo General del INE ya tiene dos horas de retraso para entregar las constancias de mayoría a las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que convocó a las 16:00 horas pero no han logrado aprobar ni siquiera la primera parte de la validez de las seis elecciones del Poder Judicial de la Federación.
IOGE