Exenciones, condonaciones o descuentos de impuesto predial serán más rigurosas en Pachuca

La Comisión de Hacienda emitió los requisitos para el trámite de estas solicitudes, pues deben estar apegados a la norma vigente y cubrir todos los requisitos para acceder a este beneficio

Pago del predial. (Jorge Sánchez)
Pachuca /

Los requisitos para conceder exenciones, condonaciones o descuentos en el pago del impuesto predial solicitados al ayuntamiento de Pachuca serán más severos para poder otorgarse, así lo aprobó el Cabildo de la capital de Hidalgo en sesión este 24 de febrero por mayoría de votos, pues las personas físicas o morales que pidan este apoyo deben cumplir con todos los requisitos que exige la Ley vigente, afirmó la síndica hacendaria, Erika Trujillo Ortiz.

A través del proyecto de resolución referente a la Disposición Administrativa presentada por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, se emitieron los requisitos para el trámite de exenciones, condonaciones o descuentos del impuesto predial; dentro de estos requisitos, apuntó Trujillo Ortiz, deben apegarse a lo que establecen los artículos referente a quienes están exentos de este pago, sobre todo en lo que refiere a los bienes de propiedad de la federación, estado y municipios, siempre que estén destinados a prestar un servicio público, sólo entonces el ayuntamiento puede reducir o condonar este pago; en cuanto a los a inmuebles industriales y comerciales, únicamente cuando se considere conveniente o la inversión sea para el desarrollo municipal; finalmente, predios no enajenados y destinados para reservas ecológicas e instituciones publicas o privadas de beneficencia pública que operen en el municipio.

“El estudio de estas solicitudes se hace a través de la Comisión de Hacienda, de igual forma esta instancia emite el resolutivo, por ello en ánimo de dar mayor respuesta en este estudio y análisis esta comisión determina lo siguiente: deberán elaborar una solicitud dirigida al ayuntamiento, las solicitudes deben acreditar el cargo que se ostenta y en ella debe incluir dirección exacta, ubicación, fotografías y la boleta predial autorizada del inmueble, para los bienes de la federación, estatal o municipal, deben justificar que los inmuebles sean destinados a prestar un servicio público y la boleta predial registrada a nombre de la dependencia pública; en caso de que recaiga en el artículo 25 de la Ley de Hacienda, justificar de qué tipo de organización, asociación o agrupación solicita la condonación e integración de expediente que integre las actividades que se realizan”, detalló.

 

Pese a que esta propuesta se aprobó por mayoría, con 20 votos a favor, el regidor Ricardo Islas Salinas se apartó del proyecto debido a que consideró que este tipo de exenciones y condonaciones afectan de manera directa al erario de la capital de Hidalgo, limitando sus acciones en torno a rubros como obra pública y atención de los servicios municipales, “no estoy de acuerdo en este tipo de condonaciones que afectan el erario municipal y rubros como la obra pública y la recolección de basura que aún no podemos hacer nada para este tema”. 

  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.