Trabajadores del gobierno de Hidalgo, dependencias y oficinas que se ubican en la sede del Poder Ejecutivo realizarán un macrosimulacro este día miércoles 19 de septiembre con motivo de mejorar la estrategia de prevención y respuesta rápida ante sismos y emergencias.
De acuerdo con Jorge Lucio Suárez, subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado, el macrosimulacro está programado para las 13:16 horas y se contará con la participación de empleados, Cruz Roja y Bomberos en Palacio de Gobierno.
Al mismo tiempo, se realizará en todo el país el simulacro ordenado por el Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, indicó Lucio, a la misma hora de los hechos registrados en septiembre de 2017.
Señaló que en el caso de Hidalgo, se va simular el rescate de dos personas lesionadas y un connato de incendio para poder practicar las medidas preventivas que se deben hacer durante estos incidentes.
CAPACITAN AL CONGRESO
Tras el sismo de septiembre de 2017, el Congreso del estado implementó un protocolo de protección civil, el cual no se tenía previamente.
En el último año los trabajadores de la Legislatura local han sido capacitados por elementos de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos en dos ocasiones para saber cómo actuar en caso de un sismo.
De acuerdo con el vocero de la Legislatura, Fernando Hidalgo Vergara, al interior del Congreso trabajan alrededor de 150 personas entre los dos módulos de oficinas y la Torre Legislativa.
En cada una de estas tres áreas hay una persona designada y capacitada para coordinar a sus compañeros a salir a los puntos de reunión.
La Torre Legislativa cuenta con un botón de alarma en cada uno de sus cuatro pisos el cual puede ser activado por el personal en caso de sismo para que las personas desalojen el edificio a través de las escaleras.
Tras el sismo del septiembre de 2017 las instalaciones del Congreso del estado fueron revisadas por personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos y por la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) en donde no se determinó que no hubo ningún daño estructural en las oficinas ni en la Torre Legislativa, solo presentó una ventana cuarteada en la Torre.
La capacitación al personal del Congreso del estado se hizo a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos y se prevé que se realice una nueva en los siguientes días tras conmemorarse un año del sismo que cimbró al país y parte de la entidad.
Fernando Hidalgo precisó que los puntos de reunión en caso de sismo son la plaza que se encuentra entre los dos módulos de oficinas y el quiosco y estacionamiento de la Torre Legislativa.
Puntualizó que de haber un sismo los empleados del Congreso del estado no solo son evacuados de sus áreas de trabajo sino que las labores pueden suspenderse por la seguridad de las personas como sucedió en septiembre de 2017.
Añadió que para la capacitación del personal la Legislatura local tiene que realizar la solicitud a la Subsecretaría de Protección Civil. El último simulacro por sismo en el Congreso del estado se realizó hace cuatro meses.