Dentro del territorio estatal se mantienen cerca de 15 conflictos agrarios entre campesinos y campesinas que se deben resolver, reconoció el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, por ello trabajarán en conjunto con la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN) para resolver éstos y lograr concilio para dar certeza jurídica a todas las personas de cada uno de sus predios.
Tras la entrega de documentos a 54 personas beneficiarias del Ejido de Agua Fría Chica del municipio de Jacala de Ledezma, el cual tardó cerca de 56 años en resolverse, ya que estaba pendiente desde 1967, el mandatario estatal se comprometió a dar celeridad al concilio entre ejidatarios, así como en los trámites que deben efectuar para atender la demanda de certeza jurídica de las tierras que trabajan.
- Te recomendamos Recurso recuperado por “Estafa Siniestra” para beneficio de la población, sentencia Ramírez Vargas Organismos
“Hay compromiso de trabajar conjuntamente para que no existan más de estos asuntos, es motivo de vergüenza institucional que se haya pasado tanto tiempo brindar esa certeza, tanto a nivel nacional como en la delegación de Hidalgo, vamos a trabajar para identificar otros asuntos y no permitir que se acumulen expedientes y deudas históricas con los núcleos agrarios. Todos los conflictos, cualquiera que existe, es preocupación constante, estamos de la mano con el gobierno federal; tenemos aproximadamente 15 conflictos agrarios”, manifestó.
Por su parte, el titular de la Procuraduría Agraria Luis Hernández Palacios Mirón refirió que al desahogar la entrega de documentación a beneficiarios del Ejido de Agua Fría Chica, únicamente se mantiene pendiente un Ejido adicional, bajo ese estatus, en el municipio de Xochicoatlán; sin embargo, sí existen algunos terrenos más que requieren concilio para otorgar certeza jurídica.
“La inseguridad jurídica es importante resolverla, la Procuraduría Agraria tiene como premisa la conciliación de interés de campesino a campesino, resolverlo está a disposición para que un equipo de trabajo con el estado y a través de mesas de atención los resolvamos, pero hay conflictos como en Ixmiquilpan (aunque no detalló el ejido al que se refiere) que se ha resuelto tres veces y tres veces se ha roto, el proceso es que vamos a reiniciarlo, esto reclama disposición de los núcleos agrarios y que no haya manos externas con intereses distintos”, sentenció.
En su oportunidad, el titular de la Procuraduría Agraria en Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, aseguró que fue gracias a la resolución presidencial emitida el 26 de mayo de 1967, y a la incansable lucha del hidalguense Brígido Alarcón Rubio, que hoy fueron beneficiados 54 ejidatarios, con lo que se da resolución a un conflicto de 56 años.
Finalmente, María Luisa Otero Otero, secretaria del Comité Particular Ejecutivo del núcleo agrario de Agua Fría Chica, aseguró que a partir de hoy nace la vida jurídica del ejido y reconoció a las y los compañeros que no llegaron para ver este momento, pues gracias al gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, se brinda justicia a las y los campesinos hidalguenses.
- Te recomendamos "Por Ella, por Todas": Funcionarias de Hidalgo dan respaldo a Claudia Sheinbaum Política