Reconoce Guadalupe trabajo de rescatistas de Protección Civil

El municipio entregó un bono que consiste en 15 días de salario a todo el personal que forma parte de esta corporación.

Protección Civil del municipio de Guadalupe. (Foto: Especial)
Orlando Maldonado
Guadalupe /

Tras conmemorar el Día Nacional de Protección Civil, autoridades del municipio de Guadalupe reconocieron la labor que desempeñan sus elementos cada que se registra alguna contingencia en la ciudad.

Jorge Gómez López, encargado del despacho de la Presidencia Municipal, izó la bandera a media asta y guardó un minuto de silencio en la explanada por las poco más de tres mil personas que perdieron la vida el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.

En la ceremonia se hizo un reconocimiento especial a los elementos Eduardo García Aguilar, Oliverio Sánchez Hernández y Eduardo Martínez Ayala, así como el instructor, rescatista y bombero, Oscar Alberto Martínez Gutiérrez, quienes participaron en el rescate de tres personas que quedaron atrapadas en el río Santa Catarina el pasado 2 de septiembre.



“Desde esa fecha se rinde homenaje a las personas que ayudaron a enfrentar esta tragedia, rescatistas que sin importarles el riesgo que conllevaba su labor auxiliaron a quienes lo requirieron.

“Reconozco la vocación, el profesionalismo y la voluntad de nuestro heroico cuerpo rescatista que ha sabido hacer frente al peligro. Antes de ser elementos de Protección Civil son personas, hombres, mujeres, padres y madres de familia y estoy consciente de su entrega, valor y heroísmo que hace que nos sintamos orgullosos de todos ustedes”, indicó.

Adicional al reconocimiento, el Ayuntamiento entregó un bono que consiste en 15 días de salario a todo el personal que forma parte de esta corporación.

Actualmente, precisó, la corporación cuenta con 24 elementos operativos, 10 voluntarios y 5 personas que realizan su servicio social prestando un poco más de 7 mil 300 servicios al año en Guadalupe.

Asimismo, resaltó que la actual administración invirtió dos millones de pesos en infraestructura, luego de 20 años sin actualizar la operatividad de las instalaciones de auxilio.


LAS MÁS VISTAS