La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, firmó dos importantes convenios de colaboración que permitirán alinear esfuerzos y voluntades para beneficiar al turismo en el marco de la celebración del Tianguis Turístico 2025.
Josefina Rodríguez y Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial y del municipio de San Luis Potosí, encabezaron la firma del convenio de concertación con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM).
Con ello se busca el posicionamiento y difusión nacional e internacional de los destinos mexicanos.
- Te recomendamos Centro de Convenciones de Culiacán será motor de transformación del turismo en el Noroeste de México Estados
¿Cuál es el objetivo de los convenios?
Rodríguez Zamora afirmó que este acuerdo permitirá establecer mecanismos que conjunten esfuerzos para la conservación, preservación, protección, promoción, difusión y aprovechamiento de las ciudades mexicanas inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Añadió que, con lo anterior, se fortalecerá la conservación de estas localidades para promover la llegada de un turismo responsable con el medio ambiente, las tradiciones y la cultura milenaria mexicana, lo que impulsará las economías regionales, generará empleos y fomentará la inversión.
Mencionó que todas las acciones de la dependencia que encabeza tienen ejes transversales como la sustentabilidad, que llevarán bienestar a las y los habitantes de las comunidades residentes.
Enalteció el papel de estas ciudades, “testimonio vivo de la diversidad y riqueza del país”, para la actividad turística, gracias a su gran capacidad para atraer visitantes nacionales e internacionales, al ofrecer una experiencia única y enriquecedora.
México en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Además, recordó que México es el cuarto país con mayor número de ciudades inscritas en la Lista: alberga 11 ciudades en diez declaratorias por la UNESCO. Italia es el número uno, seguida de España, Francia y posteriormente, México junto con Alemania.
Sumado a ello, es uno de los 162 países que hasta la fecha se han adherido a la Convención del Patrimonio Mundial.
¿En qué constó el segundo convenio?
Por otra parte, la secretaria y Luis Rafael Méndez Jaled, presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), firmaron un convenio entre ambas instituciones que aunará esfuerzos para el fortalecimiento del sector.
La titular de Sectur manifestó la importancia de una infraestructura de calidad para la actividad turística, para lo cual, agregó, se necesitan sumar capacidades, experiencia, y visión estratégica desde el sector público y privado.
“Esta firma es una muestra clara de cómo dos instituciones, cada una con una función específica, pueden unir esfuerzos para generar un impacto real y duradero en el país", expresó Josefina Rodríguez.
"Desde la Secretaría de Turismo, creemos firmemente en promover el contenido nacional, impulsar el empleo formal y propiciar la participación de empresas mexicanas en los proyectos que dan vida al turismo en regiones, Pueblos Mágicos, costas, zonas arqueológicas y destinos emergentes”, mencionó.
Refirió que este convenio permitirá acelerar la profesionalización del sector, a través de la capacitación conjunta; dar mayor certidumbre a las inversiones, al contar con empresas especializadas y validadas por un órgano como la CMIC, así como abrir la puerta a nuevas alianzas, que garanticen proyectos turísticos sostenibles, accesibles y de alta calidad.
MD