Abre Guadalupe ventanilla de atención a familiares de desaparecidos

Esta ventanilla permitirá a los familiares de las víctimas recibir los servicios de salud, DIF, Bienestar Social, Institutos de la Mujer y de la Juventud, entre otros.

La alcaldesa Cristina Díaz inauguró la ventanilla junto a la hermana Consuelo Morales Elizondo. Foto: Raúl Palacios.
César Cubero
Guadalupe /

El municipio de Guadalupe se convirtió en el primer Ayuntamiento del área metropolitana de Monterrey (AMM) en contar con una ventanilla de atención a víctimas de desaparición, al inaugurar la alcaldesa Cristina Díaz Salazar esta oficina ubicada en la colonia Ignacio Zaragoza.

De tal forma, los familiares de víctimas de desaparición solo tienen que ir a esta ventanilla, presentar sus casos, y recibir en un solo lugar todos los servicios que ofrece el municipio: salud, del DIF, de Bienestar Social, de los Institutos de la Mujer y el de la Juventud, en fin, de todos los programas municipales.

Previo al corte de listón, al cual estuvo como invitada, entre otros, la impulsora y coordinadora del Plan Estratégico de las Víctimas de Desaparición, la hermana Consuelo Morales Elizondo, se mencionó que esta ventanilla arrancará labores retomando 54 casos que ya existían en el municipio.

“Dentro del Plan Estratégico al que fuimos convocados por Cadhac, que dirige la hermana Consuelo Morales, estamos convocados a esa mesa los nueve municipios del área metropolitana, y dentro de este plan hay dos puntos fundamentales que a los presidentes municipales nos toca cumplir.
“Uno, la elaboración del reglamento de atención a víctimas de desaparición forzada y de particulares, y la otra, establecer una ventanilla única para la atención a las víctimas de desaparición. Ya elaboramos nuestro reglamento, y estamos abriendo esta primer ventanilla en el estado de Nuevo León”, destacó Díaz Salazar.

Cabe recordar que, como senadora, Cristina Díaz Salazar impulsó la Ley General de Desaparición Forzada, la cual convoca a los tres órdenes de gobierno a trabajar en la materia.

Por su parte Consuelo Morales Elizondo adelantó que con esta ventanilla las familias se van a encontrar más protegidas dado que se les va a atender en sus necesidades más importantes.

Con esta apertura, agregó, el municipio de Guadalupe marca el camino a los otros Ayuntamientos del AMM, a los cuales invitó a invertir en estas ventanillas integrales de atención.

“Y abrir el bolsillo de sus municipios y apoyar a las familias de personas desaparecidas”, enfatizó.

Tras la inauguración oficial, Morales Elizondo no quiso ahondar en la polémica sobre el número de personas desaparecidas en la entidad, y precisó que más allá de números son personas que ya no están junto a sus familias.

En ese tema estadístico, señaló, en Cadhac tienen registro de más de mil 800 desaparecidos, y que según el registro nacional son más de 3 mil.

LAS MÁS VISTAS