El robo de combustible o huachicoleo creció 500 por ciento en los últimos seis años, al pasar de 60 mil barriles diarios en el sexenio de Enrique Peña Nieto a 340 mil en la administración de Andrés Manuel López Obrador, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados.
Subrayó que dicha práctica reduce drásticamente los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues tan solo para este año se estimó una recaudación de 473 mil millones de pesos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina, pero al menos 30 por ciento de ese volumen no ingresará, debido a la venta de huachicol por unos 130 mil millones de pesos.
- Te recomendamos Moreira advierte saqueo a los trabajadores con reforma al Infonavit Política

“Con este robo de 30 por ciento se podría abastecer a varios países de Centroamérica o sería equivalente a lo que produciría, si un día produce, la refinería de Dos Bocas”, puntualizó.
En su programa semanal Con peras, manzanas y naranjas, en redes sociales, Moreira remarcó que movilizar y comercializar solamente por carretera esa gran cantidad de combustible es imposible, por lo que a su juicio lo están vendiendo también en gasolineras establecidas.
Para descubrir las estaciones de venta ilícita de gasolina, el legislador instó a la Secretaría de Hacienda, al Servicio de Administración Tributaria, a Protección Civil y a la Secretaría del Trabajo, así como a estados y municipios, a trabajar de manera coordinada con el fin de auxiliar a la Guardia Nacional para detener la comisión del ilícito.
Denunció que en algunos estados prolifera el mercado negro de hidrocarburos, como son los casos de Puebla e Hidalgo, e insistió en que los gobernadores y presidentes municipales deben participar de manera activa en la lucha contra el huachicol, pues en muchos casos incurren en omisiones e inactividad y culpan al gobierno federal por la situación.
Moreira agregó que pactar el precio de la gasolina a 24 pesos requiere primero una verificación hacendaria para saber en dónde compran el combustible los dueños de las gasolineras, pues si lo adquieren robado las circunstancias de competencia no existen.
LP