El Consejo General del INE aprobó los lineamientos para la campaña electoral del Poder Judicial de la Federación, en los cuales se prohíben eventos con templetes, sonido profesional o carpas.
Las y los candidatos podrán acudir a foros, universidades, podcast y mesas de diálogo, siempre y cuando esto no implique un costo para la candidatura.
“Está prohibido el uso de perifoneo”, explicó la consejera Carla Humphrey.
INE establece reglas para reuniones abiertas
Durante la sesión del Consejo General, se resolvieron dudas de los postulados y se aclaró que, si los candidatos desean realizar reuniones en espacios abiertos, estas deben ser “no onerosas, sin erogaciones ni montajes”.
Además, los únicos medios permitidos para amplificar su voz serán megáfonos y bocinas no profesionales.
Asimismo, la consejera señaló que pueden contar con un canal en YouTube, con páginas web y con perfiles en redes sociales, pero no pueden pagar para llegar a más usuarios, pautar en redes ni contratar publicidad digital.
Está permitido que las y los candidatos hagan uso de propaganda impresa en papel biodegradable, y “pueden usar camisas o prendas con su nombre pero no pueden uniformar a su equipo de apoyo”.
Tienen prohibida la rotulación de vehículos y bardas, así como el uso de espectaculares y la propaganda utilitaria.
Se les permitirá el uso de vehículos blindados y seguridad
La consejera del INE también señaló que “los vehículos blindados y personal de seguridad podrán ser utilizados atendiendo las problemáticas en materia de seguridad que aquejan a nuestro país”, las y los candidatos que decidan llevar consigo a un equipo de seguridad deben informar a la unidad del cargo que ejercen actualmente.
De igual manera, la consejera aseguró que estas medidas son para “proteger el principio de equidad en la contienda y la transparencia en el uso de los recursos", pues el INE “no solo regula y fiscaliza, sino que acompaña”.
“Cualquier acción va encaminada a garantizar que este proceso inédito de elección judicial se desarrolle en orden, legalidad, y confianza ciudadana”, añadió.
kr