El inicio de campañas para renovar el Poder Judicial de la Ciudad de México tuvo un arranque gris, ya que comenzó en plenas vacaciones de Semana Santa, además de que una buena parte de sus candidatos a jueces y magistrados ni siquiera tenían preparado un mensaje para llamar a votar a los ciudadanos el próximo 1 de junio.
En la capital del país se contiende por 137 cargos: 98 para jueces, 34 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, puestos a los que aspiran 612 candidatos.
Aunque en su portal electrónico el Instituto Electoral de la Ciudad de México puso a disposición del público una liga para conocer a cada uno de los aspirantes, una buena parte de ellos no ofrecieron datos sobre contar con alguna página web o redes sociales para que la gente pueda saber sobre su propuesta de trabajo.
Mientras que los pocos que sí lo hicieron no cuentan con publicaciones, por lo que son escasos los candidatos que difundieron sus primeros mensajes en redes, dejando claro que su única herramienta de trabajo será su teléfono inteligente.
Durante 45 días, los aspirantes deben difundir su trayectoria profesional y propuestas.
Por citar ejemplos, Mario Daniel Barragán Rodríguez, quien ha sido apoderado y asesor del Gobierno del Distrito Federal y que hoy aspira a juez en materia penal, cuenta con distintas redes sociales pero no tenía alguna publicación.
Claudia Josefina Ramírez Hernández, quien también busca ser jueza penal y que es defensora pública en la capital, difundió: “Desde hace ocho años soy defensora pública en materia penal en delitos no graves, asistiendo y brindando acompañamiento a mujeres, grupos vulnerables y hombres que han sido involucrados en delitos. ¿Has sido víctima o tienes un proceso? ¿Qué te parece que te apoye resolviendo tus dudas?”.
Édgar Gerardo Barrueta, quien es candidato a juez familiar, dio a conocer: “Estoy muy feliz y emocionado de compartirte esto… ¿Por qué? Me enorgullece y me emociona presentar ya oficialmente como candidato a las boletas para este 1 de junio. Empezamos un proceso lleno de pruebas y retos.
“Si tú eres de la alcaldía Iztapalapa me ayudarías muchísimo regalándome un like y compartiendo esto con tus familiares, amigos y vecinos, ya que para estas elecciones los candidatos no contamos con recursos públicos ni privados, simplemente nuestro esfuerzo”.
A su vez, Martha Alejandra Chávez Camarena, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, apenas publicó contenido en redes sociales.
Ella se desempeña actualmente como abogada senior en la Firma Global Juris Consulting. Dentro de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha ocupado los cargos de secretaria de estudio y cuenta, así como diversos roles en las Salas Regionales Distrito Federal, Toluca y la Sala Especializada.
En tanto, Olga Lidia Palleco Pineda, quien desde 2006 ejerce como abogada, pese a que cuenta con redes sociales, no se puede acceder a estas. Ella también pretende ocupar un cargo en Tribunal de Disciplina Judicial.