Milenio logo

Iniciativa privada, indispensable para cumplir acuerdo hídrico: Julio Berdegué

El secretario de Agricultura indicó que con el acuerdo se busca devolver 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua a la federación.

Ciudad de México /

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, señaló que se necesitará del apoyo de la iniciativa privada para cumplir los objetivos firmados esta tarde en el Acuerdo Nacional por el Derecho del Agua, pues ellos son los principales consumidores de este recurso natural.

En entrevista con Jaime Núñez para MILENIO Televisión, el funcionario destacó la disposición de las empresas en participar de este acuerdo que busca devolver 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua a la federación en beneficio de 20 millones de personas cada año.

INE durante sesión extraordinaria del Consejo General. | Cuartoscuro
INE durante sesión extraordinaria del Consejo General. | Cuartoscuro
“Son indispensables, ellos son en buena medida los usuarios del agua, la iniciativa privada incluye industriales, (…) está la minería, están los agricultores, todos ellos son iniciativa privada y todos concurrieron voluntariamente al llamado que nos hizo nuestra Presidenta.
Nadie creía que íbamos a llegar a estas cifras enormes de compromiso de devolución voluntaria de de agua y eso está firmadito”, declaró.

Advirtió que el esfuerzo que se realizará en el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, no solucionará de tajo el problema del agua en el país, pero sí es un inicio muy importante que deberá de tener continuidad en futuras administraciones.

“Vamos a necesitar más de un sexenio para resolver definitivamente la situación de entrada la presidenta le va a dar un gran avance, pero claro que esto requiere una mirada de largo plazo”, sostuvo.

Berdegué aprovechó para explicar que el ahorro y devolución del agua por parte de industrias y campesinos se basará en la tecnificación del campo para poder producir más alimento con menor cantidad de líquido.

“En el caso de la agricultura lo que incluye es un programa muy muy grande muy ambicioso de tecnificación del riego con nuevas tecnologías podemos producir más con muchísima menos agua y ahí es donde los distritos de riego que participan en este acuerdo que son 67 se han comprometido a devolver más de 2 mil 800 de metros cúbicos de agua”, explicó.

El secretario de Agricultura volvió a reafirmar que actualmente existe un desorden “enorme” en las concesiones otorgadas en gobiernos anteriores y el acuerdo también busca transparentar cuánta agua está usando la iniciativa privada y gobiernos locales y que no se usen fuera de los espacios y fines acordados.


IOGE 

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.