Arrancan entrevistas para ocupar el cargo de fiscal general en Estado de México

Elías Rescala señala que las tres son buenas opciones y como ya ubican su trayectoria en la entrevista se centrarán en la propuesta.

Este jueves someterán el tema a votación en el Pleno.
Claudia Hidalgo
Toluca /

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) confirmó que la terna enviada por el gobernador Alfredo Del Mazo a la Legislatura está integrada por el ex procurador de la Ciudad de México, Edmundo Porfirio Garrido Osorio; el magistrado, José Luis Cervantes Martínez y el ex coordinador de secuestro, Rodrigo Archundia Barrientos.

El vice coordinador de la Jucopo, Elías Rescala Jiménez, informó que están por arrancar las entrevistas a cada uno de ellos para que este jueves puedan someter el tema a votación en el Pleno, con grandes posibilidades de alcanzar el consenso necesario.

Consideró que las tres son buenas opciones y como ya ubican su trayectoria, en la entrevista se centrarán en la propuesta de trabajo para dirigir la Fiscalía y en conocer las capacidades técnicas y la probidad para el desempeño del cargo del fiscal.

Perfiles que consideran

Las tres opciones para ocupar el cargo son:

  1. Edmundo Porfirio Garrido Osorio: es originario de Texcoco, consultor empresarial en temas de seguridad, procurador general de Justicia, encargado de Despacho de la PGJEM y Fiscal de Homicidios en la CDMX.
  2. José Luis Cervantes Martínez: es originario de Naucalpan, es magistrado del Poder Judicial mexiquense, fue subprocurador general de Justicia en Tlalnepantla.
  3. Rodrigo Archundia Barrientos: coordinador de combate al secuestro en la Fiscalía.

Para su definición se necesita el voto de al menos dos terceras partes de los diputados y las diputadas que estén presentes en el pleno este jueves, pero buscarán el consenso de los 75 integrantes.

Primeras declaraciones

A su salida de la entrevista, Edmundo Garrido dio a conocer los ejes de su programa y su visión de la procuración de justicia por lo cual ahora debe esperar la decisión de la Junta. Entre los ejes que resaltó está: 

  • Redefinición de la operación de la institución y hacer un análisis de las áreas para lograr que sean más funcionales.

Consideró que los tres tienen el perfil y capacidad para estar al frente de la Fiscalía. En su caso, resaltó el conocimiento en el fuero federal y común. Confió en que el proceso de selección sea totalmente transparente.

Por su parte, José Luis Cervantes dijo que el fin de llegar a la fiscalía es lograr el bienestar y seguridad de las familias y de todos los hogares de los mexiquenses por lo cual podrá especial atención en: 

  • Combatir la delincuencia de alto impacto, así como atender a los grupos vulnerables, los temas de género y a las víctimas.

Aseguró que hará valer la autonomía de la institución como premisa constitucional, como lo marca la ley. 

Habló de generar un servicio profesional de carrera que actualmente no existe y lograr mejorar el capital humano, hacer un análisis estratégico de la incidencia delictiva y mayor inteligencia, así como rediseñar las áreas de operación para que no estén divorciadas la de información y la inteligencia; fomentar los medios alternativos de solución de conflictos y lograr una eficiente atención temprana de las víctimas.

Rodrigo Archundia fue entrevistado en línea. No acudió personalmente a la Legislatura.

KVS

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.