El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se pronunció a favor de que el gobierno mexicano eligiera a la empresa norteamericana Rapiscan Systems para fortalecer la seguridad en la frontera norte.
El funcionario estadunidense destacó que "están comprometidos con lograr una frontera del siglo XXI, que sea más moderna, más segura, y más eficiente".
De acuerdo con el diplomático estadunidense, esta inversión en materia fronteriza permitirá "combatir el tráfico de drogas, armas y personas, y proteger nuestras naciones", con una inversión del gobierno de Estados Unidos de alrededor de 3.4 mil millones de dólares entre ambas fronteras.
Enfatizó que dicho acuerdo ya lo habían hecho tanto el presidente Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador en reuniones pasadas.
Asimismo, señaló que en cuanto los dos países formen una coordinación "mayor será nuestra seguridad compartida".
Agregó que con esto se buscará que tanto México como Estados Unidos, "reduzcamos los tiempos de espera, el comercio entre nuestros países se agiliza y ayudamos a cuidar el medio ambiente con la reducción de gases de efecto invernadero".
Luego de que el gobierno mexicano estuviera contemplando a Nuctech Company junto con otras dos compañías mexicanas, se informó que esta empresa estaría ligada al gobierno chino, lo cual desató controversia en el gobierno norteamericano, ya que no permitirían que equipo proveniente de China estuviera operando en la frontera, pues sus equipos de seguridad están vetados en Estados Unidos
Por ello, el embajador Ken Salazar subrayó que esta decisión reafirma la cooperación de ambos países para trabajar juntos, así como el apoyar el libre paso entre fronteras.
Además, mencionó que esta decisión ayudará a proteger la información de las personas que crucen la frontera norte de nuestro país.
"Esta decisión reafirma nuestra disposición compartida de trabajar juntos como socios para proteger el bienestar y la seguridad de nuestra gente, así como para promover el tránsito lícito de bienes y personas. Además, ayuda a salvaguardar la información y los datos de quienes cruzan por nuestra frontera compartida, en un ambiente en el que se permitirá fortalecer nuestra cooperación con respecto a nuestras soberanías bajo el Marco Bicentenario sobre Seguridad", dijo.
MO