Marina del Pilar pregona manos limpias y ve violencia de género

A diferencia del fin de semana, la morenista evita mencionar al esposo, reivindica sus valores y se queja de ataques opositores; Sheinbaum rechaza que fuera notificada y pedirá explicaciones a Washington

La mandataria en conferencia de prensa junto a integrantes de su gabinete. CUARTOSCURO
Said Betanzos y Gaspar Vela
Tijuana y CdMx /

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, aseguró que la cancelación de su visa estadunidense no obedece a ningún delito ni falta, sino a una “decisión administrativa” sin explicación oficial.

“No hay acusación, delito ni falta que perseguir”, afirmó en conferencia en compañía de su gabinete; sin embargo, no respondió preguntas de la prensa.

Ávila agradeció el respaldo de su equipo y acusó intentos de politizar el caso.

“Me han señalado sin pruebas, pero sigo firme, con las manos limpias y el corazón en su lugar.
“Marina del Pilar no se detiene como miles de mexicanos que vienen sin visa, seguiré cumpliendo la responsabilidad que me confiaron, la de gobernadora de Baja California”, sentenció.

También criticó los ataques en su contra, a los que calificó de violencia de género.

“Se equivocan quienes, detrás de un micrófono, una cámara o del anonimato en redes sociales, me señalan sin límites. Lo hacen por avaricia o por falta de calidad moral”, refirió.

La gobernadora no se pronunció sobre la cancelación de visa a su esposo, Carlos Torres, ni si seguirá en su gabinete como encargado de Proyectos Estratégicos del estado, así como en los municipios de Tijuana, Ensenada y Mexicali.

En ese sentido, de acuerdo con información publicada por la periodista Adela Navarro en el semanario Zeta, Torres fue canalizado a inspección secundaria tras detectarse una alerta en el sistema del Departamento de Estado.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) revocaron la visa de turista al esposo de la gobernadora cuando intentaba ingresar a Estados Unidos por la garita internacional de Tijuana hace dos semanas.

Ahí le informaron que su visa B1/B2 quedaba cancelada y debía regresar a México de inmediato; Torres no puso resistencia.

La operación fue resultado de una investigación iniciada desde Washington y no del consulado estadunidense en Tijuana, como sugirió Torres en redes sociales la noche del pasado 10 de mayo.

Según el medio, el retiro de su visa responde a una indagatoria relacionada con presuntas conexiones con grupos ilícitos.

La gobernadora de Baja California también fue notificada, aunque por una vía diplomática.

A través de redes sociales, la madrugada del domingo la mandataria reconoció haber recibido un aviso similar de la cancelación de su documento.

Las autoridades estadunidenses informaron al semanario que la investigación involucra a personas cercanas al círculo de la pareja y que se prevén más cancelaciones de visas en los próximos días.

La indagatoria, detallaron, se intensificó tras diversos hechos de violencia registrados recientemente en Baja California.

Se trata de la primera ocasión, desde 1952, en que un gobernador de Baja California o su cónyuge es objeto de una medida de esta naturaleza por parte del gobierno estadunidense.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que pedirá al gobierno de Estados Unidos información sobre las causas del retiro de visa a la gobernadora y a su esposo.

En la mañanera, precisó que no fue notificada por la administración estadunidense de esta medida consular y se enteró por el comunicado de la gobernadora.

“No tenemos ninguna notificación de Estados Unidos, ayer (domingo) lo supimos por el comunicado de la gobernadora y vamos a esperar a recibir información, no no nos vamos adelantar.
“Se va a solicitar saber las causas, por qué se retiran estas visas; no fuimos notificados”, destacó.

Sheinbaum precisó que no se le ha informado de ningún otro caso y recordó que es importante la colaboración entre ambos países.

“No hemos sido notificados de ningún caso; es importante que haya coordinación y colaboración, que siempre ha habido, entonces vamos a esperar esa información antes de emitir cualquier comunicación, vamos a esperar la información de por qué fueron retiradas estas visas.
“Sobre todos los artículos que han salido de que ya estábamos informados, nada, no es así, y el gobierno de Estados Unidos tiene que comunicarse con el de México, entonces vamos a esperar”, reiteró.

Respaldo

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, exigió a Estados Unidos explicar por qué fue revocada la visa de la gobernadora de Baja California.

Tras calificar la decisión de “maltrato absoluto”, el senador destacó que ni la gobernadora sabe por qué le retiraron la visa, aunque apuntó que hasta lo que se sabe fue en su condición de esposa.

En todo caso, dijo, EU debe aclarar cuál fue la razón, “lo demás es una especulación perversa”.

Asimismo, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó respaldo y solidaridad de su bancada a la mandataria estatal, y secundó la petición de la Presidenta a EU para que informe la causa de esa decisión.

“Si bien el retiro de visa solo compete al emisor, no informar el motivos no es una actitud correcta ni diplomática de un gobierno que se dice amigo y aliado”, afirmó.

En conferencia de prensa, defendió la presunción de inocencia de la gobernadora, pues, dijo, no tiene por qué “creerle incondicionalmente a gobiernos extranjeros”, y acusó una “campaña sucia” contra ella. “Hacer leña del árbol caído nos parece muy ruin”. 


Con información de: Liliana Padilla y Fernando Damián


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.