Milenio logo

'Mayo', Caro Quintero y 'El Viceroy' libran en EU la pena de muerte

Narcotráfico. El Departamento de Justicia descarta la medida; “se trata de un paso importante para lograr una resolución justa y equitativa”, dice defensa de Zambada

Ciudad de México /

La fiscalía estadunidense anunció que no solicitará la pena de muerte contra los mexicanos Ismael Zambada García, El MayoRafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, todos bajo custodia de Washington y con procesos pendientes por narcotráfico.

En tres cartas, enviadas por separado a los jueces que encabezan cada caso —aperturados en la Corte de Distrito para el este de Nueva York, con sede en el condado de Brooklyn—, el fiscal Joseph Nocella explicó que la orden salió directamente del Departamento de Justicia y su titular, Pamela Bondi.

Para el caso del Mayo se envió una misiva al juez Brian Cogan, para el de Caro Quintero a Frederick Block y para el del Viceroy a Joan M. Azrack.

“Querido juez Cogan: el gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general (Bondi) ha autorizado y ordenado a esta oficina no buscar la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García”, se lee en la carta.

Con respecto a la determinación, el abogado del capo, Frank Pérez, dijo a MILENIO que se trataba de una decisión justa, aunque negó tener información sobre los motivos detrás de la misma.

“Damos la bienvenida a la decisión del gobierno estadunidense de no buscar la pena de muerte contra nuestro cliente. Esto representa un paso importante hacia lograr una resolución justa y equitativa”, apuntó Pérez. “No tengo ninguna información sobre eso (los motivos)”, dijo.

Por otro lado, el abogado puntualizó que las negociaciones para un acuerdo de culpabilidad con el gobierno estadunidense —y que en un inicio eran el punto de inflexión para que la pena capital fuera retirada de la mesa— siguen adelante.

“Actualmente estamos trabajando con el gobierno para lograr una resolución de los asuntos legales pendientes de nuestro cliente”, añadió.

El Mayo Zambada, fundador y líder del cártel de Sinaloa, enfrenta 17 de cargos por crimen organizado y tráfico de fentanilo, cocaína, mariguana, metanfetamina y heroína, así como uso de armas de fuego y lavado de dinero, todos en la Corte de Distrito para el este de Nueva York, dentro de la misma causa criminal que su ex socio y compadre, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

El 25 de agosto está agendada su próxima comparecencia, ahora con la pena de muerte descartada.

Zambada llegó a suelo estadunidense en una avioneta el 25 de julio de 2024 luego de caer en una trampa de Joaquín Guzmán López, El Güero, hijo del Chapo, para que tanto él como su hermano Ovidio —quien ya había sido extraditado— tuvieran beneficios procesales con un acuerdo de culpabilidad y de colaboración.

En tanto, Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara, enfrenta cuatro cargos por crimen organizado y tráfico de mariguana, heroína, metanfetamina y cocaína, además del uso de armas de fuego.

Dentro del caso por crimen organizado se encuentra la acusación por haber participado en el secuestro, tortura y asesinato del agente especial de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), Enrique Camarena, en 1985.

El caso Camarena ha llevado a que la brigada antidrogas lo ponga en el centro de sus investigaciones como un objetivo prioritario y a que la fiscalía estadunidense no haya tenido una oferta para un acuerdo de culpabilidad. Su próxima audiencia está agendada para el próximo 18 de septiembre.

Por su parte, El Viceroy —quien sucedió a su hermano Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, al frente del cártel de Juárez— enfrenta siete cargos por crimen organizado, tráfico de cocaína, uso de armas de fuego y lavado de dinero.

El Viceroy tuvo, casi desde el inicio de su caso, un acercamiento con la fiscalía estadunidense para un acuerdo de culpabilidad, y se prevé que comparezca el próximo 30 de septiembre como parte de su proceso criminal y de negociación.

Aún en la mira

Otros dos narcotraficantes de alto perfil siguen su proceso por narcotráfico bajo la amenaza de ser ejecutados en caso de ser encontrados culpables: Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, y su hermano Omar, El Z-42, ambos ex líderes del sanguinario cártel de Los Zetas, otrora brazo armado del cártel del Golfo.

Ambos están acusados en la Corte de Distrito para el Distrito de Columbia, en Washington, DC, de tres cargos por tráfico de cocaína y mariguana, junto a otros capos de la organización criminal, como Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca y Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta.

Caro, El Viceroy y los Treviño Morales fueron entregados por la Fiscalía General de la República al gobierno estadunidense el pasado febrero en un procedimiento sin precedente que, además, dejó a los tres sin el amparo del acuerdo de extradición entre ambos países que impide la ejecución.

Pendientes con Washington

La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que aún no hay fecha para que se firme el acuerdo en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, el cual —afirmó— ya está listo.

“Tal vez se entendió mal, no había puesto yo fecha de que esta semana se firmara, está listo, pero va y viene, allá y acá; prácticamente está en la redacción. El tema de la firma todavía no se define cuándo.
“Hay acuerdo, colaboración y cooperación permanente. El texto está listo, cuándo y cómo se va a firmar, pues eso ya lo tenemos que definir”, destacó.

La titular del Ejecutivo federal aseguró que el convenio no está en riesgo, después de que el periódico estadunidense The Wall Street Journal publicó que los cárteles en México continúan complicando los avances en los acuerdos bilaterales de seguridad.

“No sé de dónde saca sus fuentes, pero no están bien, porque no está en riesgo el acuerdo”, destacó.

Sostuvo que hay coordinación y cooperación con el gobierno de Estados Unidos, pero con soberanía, al sostener que no está sobre la mesa que las fuerzas armadas de Estados Unidos puedan entrar a territorio mexicano.

“Lo dije hace mucho tiempo, que el presidente (Donald) Trump en alguna llamada me planteó que pudiera entrar el ejército de Estados Unidos, pero yo le dije que eso no, que eso no estaba sobre la mesa ni estaba discusión y él lo entendió.
“En cambio, pues hay otras formas de colaborar, de coordinarnos, hay información que ellos pueden proporcionarnos y viceversa, sin subordinación y respetando nuestra soberanía”. 


  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.