México y Colombia están buscando modernizar el memorando de entendimiento que existe entre los dos países a fin de ampliar la cooperación bilateral en temas como el combate a la delincuencia organizada, a la pobreza, atención a la migración y protección del medio ambiente.
Así lo dio a conocer la cancillería mexicana luego de que se reunieran esta tarde el secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, y su homóloga colombiana, Laura Sarabia.
“En la reunión realizada en la Cancillería mexicana, acordaron celebrar en fecha próxima la IV Reunión del Consejo de la Relación Estratégica en Bogotá, Colombia, y avanzar hacia la modernización del Memorando de Entendimiento en la materia, a fin de contemplar nuevas áreas prioritarias de cooperación bilateral, como combate a la pobreza y desigualdad, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria, combate a la delincuencia organizada transnacional, movilidad humana, protección del medio ambiente, conectividad y política exterior feminista”, destacó.
También dialogaron sobre los retos que impone el fenómeno migratorio regional y la necesidad de gestionarlo de manera humanista, integral, solidaria y responsable.}
“A partir de la atención a sus causas estructurales y la protección de los derechos humanos y dignidad de las personas migrantes”.
Este encuentro se dio en seguimiento a las conversaciones entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro.
En este contexto, reconocieron la sólida relación histórica entre México y Colombia y la magnífica etapa por la que atraviesa, dada la afinidad de visiones, principios, valores y políticas.
El canciller De la Fuente reiteró que México mantendrá su respaldo a la política de “Paz Total” del gobierno de Colombia y expresó su solidaridad ante la crisis humanitaria que se vive en algunas regiones de ese país.
Y reafirmó también la disposición de nuestro país para facilitar y garantizar el diálogo como una herramienta hacia la paz.
Finalmente, la canciller Sarabia también expresó el interés de Colombia por ahondar el intercambio de experiencias sobre desarrollo de infraestructura ferroviaria, a partir de los proyectos del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
- Te recomendamos SRE va con cabeza fría y argumentos sólidos contra fabricantes de armas en EU Policía
EHR