Eduardo Iturbe Méndez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Pachuca, informó que, durante la realización de los Foros Estatales de Consulta Económica 2022 en Huejutla, los comerciantes han expresado la necesidad de conectividad y alternativas para distribuir sus productos a puntos comerciales importantes en el país como es la Ciudad de México.
Es por ello que, una de las propuestas que se retomarán para proyectar las necesidades y soluciones que tiene el comercio y el servicio en el estado, será la creación de una ruta comercial que tenga una línea de servicios subrogados por el estado, lo que disminuirá los costos del gremio para el envío y pudieran realizar las transacciones de forma directa.
“La huasteca hidalguense mantiene una deuda histórica con el tema de las carreteras y la conectividad, y esto trae como consecuencia que todos los productos sean más costosos y la promesa del gobierno, uno tras otro y tras otro, es construir una carretera misma que está limitada por la infraestructura, por obra pública.
“Están conscientes de que hay una barrera física por lo que la propuesta que salió de esos foros es que se desarrolle un mecanismo en el cual el estado pueda apoyar a generar una línea de envíos subrogados por parte del estado; de la huasteca a la Ciudad de México y viceversa, para mandar productos y servicios dentro de los esquemas estructurados de apoyo para hacer crecer el comercio”, explicó.
Iturbe Méndez señaló que esto se realiza en China, país del que se distribuyen diferentes productos a todo el mundo y en el que el envío es gratis, ya que el gobierno paga este servicio, “por lo que el gobierno de Hidalgo puede generar un apoyo para empujar mercancías de la Huasteca a los destinos principales y con eso, maximizarían las utilidades y mejoraríamos sus posibilidades de venta”, dijo.
En esta idea refirió como ejemplo que, si la huasteca produce variedad de frutas, éstas puedan ser enviadas a los principales centros de consumo de la Ciudad de México, Pachuca, Toluca sin que tengan que elevar los costos derivados de los precios de transportación real, por lo que sería necesario el respaldo del gobierno del estado para llevar a cabo este proyecto.
En una segunda idea, adelantó, los comerciantes también propusieron vuelos domésticos de la huasteca hacia estos mismos puntos de importancia comercial, “se podría proyectar una especie de base aérea que serviría como mecanismo de movilización de personas y productos, me decían que había una pista de aviación en la región que terminó convirtiéndose en mercado, por lo que podría utilizarse y valdría la pena madurar más la idea”, expuso.
Finalmente, indicó que el sector está resentido por la falta de cumplimiento de los programas que han existido tanto en el tema de los créditos que no llegan a esta zona, así como los apoyos que se ofrecieron durante la pandemia, de los que tampoco han sido beneficiados, “pero están entusiastas en continuar produciendo, aportando y construyendo el camino para mejorar y madurar todos estos proyectos que estarán surgiendo de los foros”, concluyó.