Protocolo anti bloqueos pasó primera prueba: Sheimbaum tras protesta en AICM

La jefa de Gobierno destacó la participación del subsecretario de Gobierno capitalino, Arturo Medina, pero aseguró que el protocolo se irá perfeccionando.

Bloqueo de policías federales en la terminal 1 del AICM. (Jesús Quintantar)
Jorge Almazán
Ciudad de México /

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Protocolo para la Atención de Bloqueos de Vialidades Primarias como parte de la protesta social en la capital, pasó su primera prueba aunque se analizará su resultado ya que "todo es perfectible".

Además, advirtió que tras los hechos ocurridos esta tarde entre elementos de la SSC y la ex Policía Federal en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, no hubo detenidos, pero se abrió una carpeta de investigación por privación ilegal de la libertad a nueve uniformados.

“Estamos trabajando con organizaciones sociales y la Comisión de Derechos Humanos para que nos ayude en el proceso y como siempre lo dijimos cada caso es distinto porque hay que establecer siempre un diálogo original, pero actuaron bien (los elementos de la SSC), es perfectible, siempre lo es”, manifestó.

En entrevista tras inaugurar un PILARES y entregar apoyos del programa Altepetl para productores del campo, en Xochimilco, apuntó que mañana en su reunión de gabinete de seguridad se hará una evaluación interna para ver qué se hizo bien.

“Y qué no se hizo tan también para perfeccionarlo, pues nuestra labor siempre es pacificar a la ciudad, establecer el diálogo, protegen los derechos humanos y permitir, cuando alguien hace razón, que haya que los demás puedan utilizar las vías”.

Respecto de si esto será un antecedente para ya no permitir los bloqueos en el Valle de México, mencionó que “nosotros somos respetuosos de la libre manifestación y libre expresión, pero el marco de actuación es un esquema de protección a los derechos humanos y al mismo tiempo que permite actuar en su momento a la policía”.

Agregó que “se vio cómo estuvo todo el tiempo el subsecretario de Gobierno de la ciudad, Arturo Medina, estableciendo el diálogo y creo que actuaron bien, pero, insisto, es perfectible todo lo que estamos haciendo y lo vamos ir perfeccionando”.

Subrayó que el marco de actuación que entró en vigor este miércoles, en donde se establece un esquema donde siempre prevalece en primer lugar el diálogo, se hacen acciones que protegen los derechos humanos, no se criminaliza la protesta, “pero al mismo tiempo tiene que haber un marco de actuación para permitir el libre tránsito”.

-¿El protocolo pasó la prueba este primer día?, se le cuestionó.

-Sí, yo digo que sí, respondió.

En cuanto a laz variedad de investigación, advirtió que será la Procuraduría General de Justicia quien detallará al respecto, pero reveló que si bien no hubo detenidos, sí se abrieron las investigaciones.

“Hubo una comunicación permanente entre la SSC y la Procuraduría, así que sí hay carpeta investigación porque hubo privación de la libertad de policías por lo que ésta está abierta y ya se verá si hay suficientes pruebas y demás y todo lo que tendrá que ocurrir pero en este caso lo importante es que estuvo ahí la policía, que hizo su mejor esfuerzo y que todo es perfectible para las siguientes ocasiones”.

EB​

LAS MÁS VISTAS