Rechazan que revocación interfiera en campaña a la gubernatura

La presidenta de la asociación civil "Que siga la democracia", Marivel Solís Barrera, aseveró que promueven la promoción del ejercicio que se llevará a cabo el próximo 10 de abril

Asociación civil, "Que siga la Democracia". (Cortesía)
Pachuca /

Las acciones y actividades de la asociación civil, "Que siga la Democracia", únicamente se enfocan en el impulso y fomento de la participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato que tendrá lugar el próximo 10 de abril, aseveró la presidenta de la organización en Hidalgo, Marivel Solís Barrera, pues en la entidad deben cumplir una meta de 800 mil opiniones emitidas en las mesas receptoras para alcanzar el objetivo de que esta herramienta democrática sea vinculante. 

Reconoció que al momento las personas que coadyuvan en esta labor no tienen ningún tipo de responsabilidad o injerencia en las actividades proselitistas de ningún candidato, ni siquiera del abanderado de Morena Julio Menchaca Salazar; pese a esto, en caso de que se les extienda la invitación para participar en esta actividad e impulsar la cuarta transformación en el estado, será un tema de análisis para sumarse a estos trabajos, pero de momento, “no estamos tocando temas electorales”.

Así también, destacó que para incentivar al electorado hidalguense a que participe en este ejercicio democrático del 10 de abril, este miércoles seis de abril se llevará a cabo una “Caminata por la Democracia”, la cual tendrá lugar en la capital de Hidalgo, iniciando en las inmediaciones de la Preparatoria número 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y seguirán una ruta hasta la Plaza Juárez, donde se espera contar con la visita de perfiles nacionales para informar sobre este ejercicio democrático.

Estas acciones, aclaró el coordinador regional de Tulancingo de la A.C., Damián Sosa Castelán, que durante este ejercicio se cuidará todo lo necesario para no violar la veda electoral y que no se cuente con promoción o imágenes que puedan referir a alguno de los candidatos y candidata a la gubernatura de la entidad, pues, “ninguno tenemos responsabilidad en la campaña, seguimos con el compromiso de ser cuidados para que no se mezcle un tema con otro, vamos a ser cuidadosos y que no se maneje publicidad de ningún aspirante, no tenemos porque contaminar este tema, además creemos que habrá actores del Instituto Nacional Electoral (INE) pendientes de las actividades que hacemos”.


Lamentan falta de recursos

Damián Sosa Castelán señaló que ante la colocación sólo del 30 por ciento de mesas receptoras en comparación a las casillas electorales que se instalan en un proceso electoral, así como la distancia que la ciudadanía debe recorrer en diversas regiones para poder emitir su opinión en este ejercicio; de igual forma, lamentó que no cuenten con recursos para movilizar personas en todo el estado para participar en la revocación de mandato y con ello alcanzar la meta de 800 mil opiniones este 10 de abril.

“No hay recurso económico para este tipo de movimiento, no hay recurso económico para el transporte, ellos (la ciudadanía) mismos tienen que organizarse, qué vean el mecanismo para moverse, pero está complicado el tema del transporte, la asociación no da un soló peso para estas actividades, se mueven por sus propios medios, nosotros sólo vamos a  gestionar permisos ante las instancias correspondientes para tener las precauciones necesarias; en una elección constitucional los partidos impugnan cuando hay este tipo de actividades de movilización, pero hoy en día no está establecido desde el INE una vía para organizarse e ir a votar el 10 de abril”, manifestó.

 

Grupo Universidad se sumará a campaña de Menchaca

Igualmente, Damián Sosa Castelán reconoció la inclusión de muchos perfiles emanados de la expresión política denominada “Grupo Universidad” dentro de Que siga la Democracia A.C., así como su respaldo al proyecto del partido Morena, “como grupo no podemos negar de donde venimos, somos orgullosos y tenemos una responsabilidad que nos dieron desde la dirigencia nacional de esta asociación y del partido, esto no divide, se les da lugar a todos y tenemos la posibilidad de aportar”.

Finalmente, el administrador general de Que siga la Democracia en Hidalgo, Rafael Garnica Alonso, reiteró que de momento los perfiles del llamado Grupo Universidad están enfocados a los trabajos de la revocación de mandato y alcanzar la meta de participación de 800 mil personas del electorado, pero sin duda, “una vez que concluyan estos trabajos, todos de este grupo nos vamos a sumar a los trabajos de campaña para la renovación de la gubernatura”, afirmó.    

  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.