La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que la pobreza en México haya tenido una reducción, tras el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); destacó que, "es una hazaña de la cuarta transformación".
"Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la cuarta transformación porque redujo la pobreza y además, la desigualdad".
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que la reducción se debe al incremento al salario mínimo y los programas de bienestar.
"A qué se debe esta reducción, al incremento al salario mínimo, a los programas de bienestar. Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza y estamos seguros que vamos a seguir avanzando".
El miércoles 13 de agosto, el INEGI dio a conocer los resultados sobre el número de personas en pobreza en México de 2022-2024, habiendo una disminución de 46.8 a 38.5 millones, una baja de 17.7 por cieno u 8.3 millones de personas.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal detalló que el Índice de Pobreza Multidimensional del Inegi, que no solamente tiene que ver con el salario, sino con el ingreso y el acceso a derechos: “si se tiene acceso a una vivienda digna, acceso a la salud, acceso a la educación. Y esto da una metodología de pobreza multidimensional”.
“El resultado de esta evaluación —medida en este caso, o que presentó desde 2008— es que en 2008 había 49.5 millones de mexicanos y mexicanas que vivían en pobreza; en 2010, aumenta a 52.8; en 2012, aumenta a 53.3. Es decir, los últimos dos años del periodo, cuatro años, del periodo del presidente espurio, Calderón, la pobreza en el país aumentó de 49.5 millones a 53.3 millones”, resaltó.
Sheinbaum Pardo apuntó que en el 2012, la pobreza aumentó de 44.4 millones a 45.5 millones, para concluir en el 2018 —último año del sexenio de Enrique Peña Nieto— en 51.9 millones, lo que representaba el 41.9 por ciento de la población en nuestro país.
“Aquí, en diciembre de 2018, entra el presidente López Obrador. Aquí hay un ligero aumento. ¿A qué se debe este aumento?, al momento de la pandemia, el peor momento de la pandemia. La Encuesta Ingreso-Gasto en 2020 se levanta en junio, más o menos, del 2020, que es el momento en donde están cerrados muchísimos establecimientos, y en ese momento aumenta el nivel de pobreza, en 2020.
“¿Qué ocurre del 2020 al 2024? Pasa, digamos: en 2018, de 51.9 millones de personas, en 2024, a 38.5 millones; más de 13 millones de personas salieron de la pobreza. ¿Qué porcentaje de la población? De 43.9 por ciento, o de 41.9 por ciento en 2018, a 29.6 por ciento; es decir, menos de 30 por ciento”, destacó.
La Presidenta reconoció que aún se tiene que avanzar, ya que actualmente el 30 por ciento de la población vive en la pobreza.
De acuerdo con los resultados de la Pobreza Multidimensional 2024, de las personas en esta condición, 31.5 millones es pobreza moderada y 7 millones es extrema.
En cuanto a la comparación con 2022, en 2024 el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional disminuyó 6.8 puntos porcentuales.
LG