El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso mexiquense, Carlos Zurita, informó que dos magistradas y tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) han presentado sus renuncias y que sería con la finalidad de que puedan participar en las elecciones del Poder Judicial estatal que se realizará el 1 de junio, por lo que este lunes se analizará la aprobación del dictamen en este organismo y de ser así pasaría al pleno de la Legislatura para dar el aval.
“Yo creo que los que presentan su renuncia mañana, lo hacen en dos sentidos, primero para salvaguardar su derecho constitucional de retiro con 80 por ciento, con su pensión, de su derecho a un haber vitalicio y por otro lado entiendo que varias y varios de estos magistrados que presentan su renuncia, habrán de participar de la elección”, dijo en entrevista con MILENIO Estado de México.
Quienes presentaron sus renuncias son Ana Rosa Miranda Nava, Patricia Lucía Martínez Esparza, Everardo Shaín Salgado, José Noé Gómora Colín y José Salim Modesto Sánchez.
Proceso de renuncia
Carlos Zurita explicó que el proceso legislativo de este tipo renuncias es que deben de aprobarse primero en la Comisión que él preside, y posteriormente el dictamen se presenta en el Pleno del Congreso local, aunque la Diputación Permanente tiene esta misma facultad, por lo que el día de mañana podría concluirse este trámite de los mencionados cinco casos.
“Que podría ser mañana mismo (lunes 20 de enero), porque sesionará también la Permanente, entonces nosotros aprobamos a las 09:30 horas y hay sesión de la Permanente al mediodía, por lo que estarían aprobando en el Pleno el día de mañana”, dijo.
Expuso que es hasta el 31 de enero que tienen los integrantes del TSJEM para presentar sus renuncias si desean participar en el mencionado proceso de elecciones, y recordó que ya otros 15 integrantes de este Tribunal ya habían presentado la entrega de su cargo.
“(Las 15 magistraturas) no pasaron por la Comisión, llegaron directamente al Pleno, entre las que está por ejemplo la del magistrado Ricardo Sodi Cuellar”, aclaró Zurita.
PNMO