Monreal pide incrementar al doble penas contra sacerdotes por pederastia

El senador de Morena presentará su propuesta ante el pleno de la Comisión Permanente, pues consideró que "se trata de una realidad escandalosa".

El morenista México lamentó que México siga siendo víctima de abuso contra menores por parte de sacerdotes. (Especial)
Silvia Arellano
Ciudad de México /

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, propondrá establecer la imprescriptibilidad e incrementar al doble las penas a sacerdotes que cometan lenocinio y corrupción contra menores.

El senador presentará hoy ante el pleno de la Comisión Permanente una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, pues lamentó que México siga siendo víctima de abuso contra menores por parte de sacerdotes y sostuvo que se debe garantizar la protección de las víctimas.

"Tal como lo ha sostenido la propia Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), es necesario robustecer la legislación penal al respecto para garantizar una verdadera protección a las víctimas de estos reprochables actos", afirmó en su iniciativa.

De acuerdo con el texto, a las víctimas alrededor del mundo por el delito se suman las cifras dadas a conocer en días pasados por el secretario de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, en las que se indica que al menos 101 sacerdotes han sido sometidos a procesos por haber cometido delitos sexuales.

Además, Child Rights International Network reveló un informe en el que muestra que a pesar de que América Latina tiene el mayor número de fieles católicos, están registradas casi mil querellas o denuncias por abusos sexuales, sobre todo en Argentina, México, Chile y Colombia en contra de miembros de la iglesia católica.

El legislador morenista indicó que se trata de una realidad escandalosa, ya que debe considerarse que al ser ministros de culto los que en numeras ocasiones comenten estos delitos, existe generalmente una relación cercana y de confianza con las víctimas, lo cual debe constituirse un agravante a la hora de ejercer la acción penal en su contra.

"Es tiempo de romper con la impunidad que por años ha revestido los miles de casos que hoy siguen en el silencio y de fortalecer la legislación penal para proteger el libre desarrollo de la personalidad y el libre desarrollo psicosexual, especialmente de la niñez y la adolescencia mexicanas", determinó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.

Con información de Angélica Mercado. 

icc​

LAS MÁS VISTAS