Ruth González rechaza buscar la gubernatura de SLP: "mi trabajo es como senadora"

La legisladora y esposa del gobernador Ricardo Gallardo expresó que "en dos años el pueblo de San Luis Potosí decidirá y eso hará".

La senadora Ruth González dijo estar a favor de que la reforma contra nepotismo se ampliara hasta el 2030. | Foto: Especial
Silvia Arellano y Liliana Padilla
Ciudad de México /

Ruth González, senadora del PVEM, indicó que por ahora no aspira a suceder en el cargo a su esposo Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, en las elecciones de 2027.

Aclaró que será en dos años cuando el pueblo decida quién será su candidato o candidata, ya que su trabajo por el momento está en el Senado. 

Este martes, el Senado amplió de 2027 a 2030 la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo y horas después, circuló un comunicado sin membretes vía WhatsApp, donde la legisladora rechazó tener aspiraciones para los siguientes comicios.

No obstante, este miércoles González Silva precisó: 

“Por el momento, en este momento, si tú me lo preguntas, actualmente yo te puedo decir sí (rechazo) porque mi trabajo es como senadora.
En dos años, pues primero, que Dios me los preste de vida y posteriormente lo que el pueblo decida, eso se va a hacer. La gente en San Luis Potosí va a decidir en ese momento, en 2027 cuando haya elecciones, la gente va a decir quién va a ser su próximo gobernador o gobernadora en San Luis Potosí”.

¿La presidenta (Claudia) Sheinbaum dijo que no sería ético postularse en el 2027?

"Yo estoy de acuerdo, la gente lo va a decidir en su momento".

¿Se postularía aunque no sea ético?

"Yo creo que es importante mencionar que si la gente lo pida, habrá que ver qué sucede".

Al preguntarle si ha platicado de su posible aspiración a la gubernatura de su estado, respondió que “nunca nos hemos enfocado en ese sentido, nunca nos hemos enfocado en esos términos y esas pláticas”.

Quiero ser muy incisiva en esto, de mi boca nunca ha salido que yo quiero ser gobernadora y ya en su momento el pueblo decidirá, el pueblo decidirá, las encuestas decidirán y el pueblo”.

¿Sabe que el acuerdo de ayer de nepotismo fue mucho por usted?

"Bueno, eso es lo que dice la gente, esas son las conjeturas que dice la gente, que creen que fueron por una servidora, los acuerdos políticos son diferentes. Los acuerdos de partidos van más allá de lo que alguien, de manera individual podría necesitar".

Sin embargo, consideró que está a favor de que la reforma contra nepotismo se ampliara hasta el 2030 y no en 2027 como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. 

“Yo creo que había que hacer piso parejo para todos, si todo era para el 2030, todo para el 2030, si todo para el 2027, todo para el (20) 27”.



IOGE 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.