Sader reporta disminución en 45% de afectación por influenza aviar AH5N2

El Senasica actualizó el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra IABP H5N2

Aplican vacunas IABP AH5N2 en aves | Foto: Especial
Ciudad de México /

La vigilancia epidemiológica que realiza en unidades de producción avícola, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reporta una reducción del 45 por ciento en el número de regiones del país en las que circula el virus de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) AH5N2, lo cual demuestra la eficiencia del trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria y el sector productivo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, durante el segundo semestre de 2024 se identificaron 137 municipios en los que circulaba el virus; no obstante, a inicios de 2025 el muestreo identificó sólo 75 municipalidades con presencia del patógeno, lo cual significa una reducción de 45 por ciento.

El Senasica autorizó la vacunación estratégica en los 75 municipios considerados zona de escasa prevalencia de IABP AH5N2, los cuales están ubicados en los estados de Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

La dependencia destacó que de manera mensual, el Senasica actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra IABP H5N2, el cual puede ser consultado en el sitio web: Autorización para la vacunación en zonas de escasa prevalencia de influenza aviar A H5N2.

Identifican 137 municipios en los que circulaba el virus | Especial

“El Senasica realiza de manera permanente labores de vigilancia epidemiológica en áreas urbanas y naturales estratégicas como humedales y cuerpos de agua, donde habitan aves silvestres que pudieran ser portadoras del virus”.

Los técnicos del Senasica toman muestras de las aves y con base en los resultados de laboratorio, la Dirección General de Salud Animal toma decisiones estratégicas para proteger a las unidades de producción avícola del país, entre ellas, la autorización de vacunación sólo en regiones en riesgo de presentar la enfermedad.

LG

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.