Secretaría de Bienestar publica lista de pueblos que recibirán recursos del FAIS

La Secretaría de Bienestar publicó la lista de 20 mil 324 pueblos y comunidades que ejercerán de manera directa los recursos que recibirán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Se beneficiarán a los 71 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano. | (Fotografía: Especial)
Ciudad de México /

La Secretaría de Bienestar por instrucción de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoce como sujetos de derecho público y patrimonio propio a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

El jueves la Secretaría de Bienestar publicó la lista de 20 mil 324 pueblos y comunidades donde habitan 10.4 millones personas indígenas y afromexicanas que ejercerán de manera directa los recursos que recibirán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Esto representa un hecho inédito en la historia de México y permitirá que estos pueblos y comunidades puedan invertir en obras de infraestructura social básica.

"Los recursos se pueden invertir exclusivamente en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda", comentó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Destacó que la jefa del Ejecutivo Federal planteó que el 10 por ciento del recurso otorgado a entidades federativas y municipios se destine a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para que lo ejerzan de manera directa.

Por lo que será a través de la realización de asambleas comunitarias, se definirá el plan de trabajo y las obras de infraestructura social básica que llevarán a cabo. Además de que elegirán de manera democrática a los integrantes de los comités de administración, para ejercer los recursos; y de vigilancia, que dará seguimiento a las obras.

La secretaria Ariadna Montiel explicó que este año, el FAIS transfiere recursos para el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) por 13 mil 499 millones 480 mil 511 pesos; el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) por 97 mil 869 millones 032 mil 241 pesos y por primera vez en la historia de México, al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) por un monto de 12 mil 374 millones 279 mil 194 pesos.

¿Cómo consultar la lista de los beneficiarios?

Para consultar la lista de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social que tendrán acceso a los recursos del fondo, puedes ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar para conocerla. Mientras que en el caso de Oaxaca se integraron también localidades y agencias municipales.

RTG

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.