La presidenta Claudia Sheinbaum presentó, junto con el gabinete de Energía, un plan para el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), que contempla una visión integral que incluyó la revisión de la parte financiera, operativa, de exploración y producción de refinación de petroquímica
En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria señaló que también se contemplan nuevas oportunidades y alternativas al petróleo.

“Ha sido un trabajo muy muy intenso de revisión. (…) Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números desde la producción hasta los números de la contabilidad del 2025 al 2035. Entonces es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el futuro de México, para el presente y el futuro de México”, comentó.
Sheinbaum Pardo recordó que es doctora en Ingeniería en Energía, por lo que por muchos años fue investigadora de la UNAM, siendo Pemex y la planeación energética, unos de sus temas de interés.
Además, adelantó que más tarde se llevará a cabo un encuentro con empresarios y empresas que trabajan para Pemex, así con representantes del sector financiero empresarial vinculado a la energía. De esta manera, darán una exposición más técnica de esta estrategia integral para los próximos 10 años.
Deudas altas, pero Pemex no se sostendrá para 2027
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Édgar Amador Zamora, señaló que se trata de un esfuerzo conjunto, ya que para 2018 ascendía a 105 mil 800 millones de dólares y para este año copearán los vencimientos de estos saldos. “Por eso tenemos que llevar a cabo un esfuerzo para poder atender estos requerimientos que nos ha dejado esta dinámica implementada en las administraciones anteriores a la Cuarta Transformación”.
Con estrategia integral de capitalización y financiamiento, se espera que el saldo estimado para la deuda del 2030 se ubique 26 por ciento por debajo del saldo que se recibió en el 2019. Asimismo, buscarán darle a Pemex una posición financiera de liquidez muy sólida, que le permita financiar su gasto operativo a partir del año 2027.
Por parte de la Secretaría de Hacienda, explico su titular, se usará una estrategia de capitalización en tres ejes principales:
- Determinación del Derecho petrolero para el Bienestar para lograr objetivos como optimizar la carga positiva y fiscal de Pemex, y proveer los incentivos correctos para que la paraestatal se comprometa y lleve a cabo una inversión productiva, muy eficiente en el largo plazo.
- Apoyo de Hacienda para la reducción de la deuda financiera y comercial.
- Apoyo para el financiamiento de la inversión productiva solo en 2025. La instrucción es que el gasto operativo de Pemex se financie con sus propios recursos.
La jefa del Ejecutivo federal explico que desde 2024 los ingresos de Pemex que entran a la tesorería, incluyendo sus ganancias, solo es el 30 por ciento (antes era del 65 por ciento), y en el gas asociado es solamente del 12 por ciento, lo cual le permite a Pemex capitalizarse. “Los cálculos que tenemos es que para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda”, adelantó.
Explicó que el apoyo solo será por dos años, ya que la paraestatal debe pagar amortizaciones de su deuda, las cuales tienen intereses muy altos.
Bienestar de las familias
Durante su intervención, la secretaria de Energía, Luz Elena González, comentó que el plan cuenta con habilidad productiva a través de objetivos claros, como son: garantizar la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles, aumentar la producción de petrolíferos de alto, valor, gasolina, diésel y turbina; avanzar en la autosuficiencia nacional, el cimiento de la industria petroquímica y el incremento de la producción de fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria.
Además, contempla la rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito, el aumento de la producción de gas natural, la incorporación de nuevos yacimientos de geografía compleja, con manejo sustentable de los recursos naturales; y el impulso de energías verdes para reducir emisiones contaminantes y garantizar la justicia social.
“Pemex asume su responsabilidad histórica, la soberanía energética está en el centro del segundo piso de la Cuarta Transformación, con visión de Estado, y teniendo el interés público y del pueblo como eje de sus acciones”, señaló.
Además, con el Plan Estratégico de Pemex 2025 - 2035, la soberanía energética se reflejará en el bienestar de las familias mexicanas, aseguró la secretaria Luz Elena González al destacar que la estrategia resolverá los retos estructurales de la empresa pública.
“Como hace 87 años, Pemex asume su responsabilidad histórica. La soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación con visión de Estado y teniendo el interés público y del pueblo como eje de sus acciones”.
Viabilidad económica de la empresa en corto, mediano y largo plazo
En tanto, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, explicó que el objetivo del plan estratégico es garantizar la viabilidad económica de la empresa a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.
Desde el salón Tesorería, destacó que la estrategia está basada en elevar los ingresos, reducir los costos y mejorar el perfil financiero.
“Pemex ha hecho un gran esfuerzo por la compactación de costos al interior de la empresa. Somos una empresa, ahora, una empresa más delgada, más ágil, con menos gastos, y eso se ha reflejado en resultados que hemos tenido financieros.
“... Estamos impulsando un proceso integral de fortalecimiento que articula capacidades financieras operativas y administrativas con visión de sustentabilidad y responsabilidad social. Pemex es y seguirá siendo pieza clave del bienestar y del desarrollo sostenible del país”, apuntó.
LP