El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, mediante el cual se intervendrán, en un inicio, cuatro mil kilómetros para la ampliación y mantenimiento mayor de carreteras por todo el país.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el funcionario precisó que el programa contempla una inversión de 173 mil millones de pesos.
- Te recomendamos Programa carretero, nepotismo y aranceles; La Mañanera de Sheinbaum HOY 26 de febrero 2025 Política

“Aquí traemos: obras de continuidad por 126 kilómetros. Los ejes, que les hemos llamado prioritarios, con cerca de 3 mil kilómetros, parte de esto es el programa carretero en Oaxaca como parte del Plan Lázaro Cárdenas, además del programa carretero en Guerrero, y la inversión en 18 puentes, también ahora describiré cuáles son estos y sus fechas de inicio”, apuntó.
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que se intervendrán las carreteras de las zonas más vulnerables del país. “Son ampliación de carreteras y mantenimiento mayor de muchísimas carreteras que hemos estado visitando, particularmente las zonas más vulnerables del país. Entonces, es un programa muy interesante, importantísimo”, destacó.
Además, la mandataria señaló que el objetivo del programa de infraestructura en materia de movilidad es conectar a las regiones más vulnerables de México.
“Particularmente, dedicamos muy buena parte del recurso a las zonas más vulnerables. Entonces, el proyecto de infraestructura tiene que ver con conectar al país para fortalecer el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida de la gente y, al mismo tiempo, atender aquellas zonas que tienen mayor necesidad”, puntualizó.
Esteva Medina detalló que el programa contempla 126 kilómetros de obras de continuidad en los tramos: Puente Rizo de Oro y La Concordia, que se concluirá en octubre; Real del Monte-Huasca, que se inaugura el 11 de marzo; Puente Vehicular Nichupté, en agosto; y San Ignacio-Tayoltita, en mayo.
Además, dijo que se harán cerca de 3 mil kilómetros de ejes prioritarios: Cuautla-Tlapa-Marquelia; Tamazunchale-Huejutla-Pachuca y Toluca-Zihuatanejo, cuyos trabajos iniciarán en abril.
Para marzo comenzarán las obras en: Bavispe-Nuevo Casas Grandes; el Circuito Tierra y Libertad; Salina Cruz-Zihuatanejo y Macuspana-Escárcega, mientras que en 2026: Ciudad Valles-Tampico; Saltillo-Monclova y Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua.
Destacó que para el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 se contemplan 600 licitaciones.
Respecto al programa de Conservación de Carreteras, Bachetón; Esteva explicó que las obras de conservación rutinaria tienen un 76 por ciento de avance, mientras que las obras de conservación periódica registran un 35 por ciento de avance.
Destacó que derivado de la experiencia del Bachetón, se ha comenzado a trabajar en el proceso de licitación para la adquisición de cerca de 20 trenes de repavimentación con una inversión de 850 millones de pesos.
Con ello —expuso— se tendrá la maquinaria necesaria para realizar estas obras de manera directa desde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con lo que se proyecta la reducción del 30 por ciento en los costos.
LP