SRE, en desacuerdo con fallo de la Corte de EU sobre demanda contra armerías

De acuerdo con el gobierno mexicano, las empresas fabricantes de armas ocasionan daños al país y presentó argumentos sólidos que lo demuestran.

Las autoridades mexicanas señalaron que aún les queda una demanda vigente. | AFP
y Fernando Damián
Ciudad de México /

La cancillería mexicana expresó su firme desacuerdo con la decisión unánime de la Suprema Corte de Estados Unidos que no permite que México demande a empresas fabricantes de armas en dicho país.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores consideró que México presentó argumentos sólidos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a la nación.

Te recomendamos
¿Por qué Estados Unidos permite el uso de armas de fuego?
“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos y continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas, agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles”, subrayó.

La cancillería explicó que la decisión de la Corte estuvo basada en que no se probó que las empresas “ayudaran y facilitaran” (aiding and abetting) al tráfico ilícito de armas.

Sin embargo, agregó, no se pronunció sobre el segundo argumento esgrimido, que es el de la proximidad del daño (proximate cause).

Y es que, según el gobierno mexicano, las empresas fabricantes de armas ocasionan daños al país. Por tanto, advirtió que seguirá en su lucha contra el tráfico de armas.

“Y la responsabilidad de las empresas que fabrican y permiten que el flujo de armas siga alimentando la violencia y nutriendo a los grupos delictivos que atentan contra la paz y la seguridad de las familias mexicanas”, agregó.

Vale recordar que esta demanda fue presentada por México en agosto de 2021 ante un juez de Distrito de Boston, Massachussets.

Por tanto, aclaró que la decisión de la Suprema Corte sobre este caso no afecta el curso de la segunda demanda, que fue presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, en contra de cinco tiendas distribuidoras de armas, la cual ya se encuentra en la etapa de producción de evidencias.

“Las dos demandas presentadas por México, tanto en Massachussets como en Arizona, han permitido dar visibilidad al grave impacto del trasiego de armas de fuego a nuestro territorio. México ha logrado posicionar el tema no sólo en la esfera bilateral, sino también multilateral, a través de la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2021”, remarcó.

Decepciona decisión de la Corte de EU; fueron muy cuadrados: Celorio

El ex consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio, consideró que es decepcionante la decisión de la Suprema Corte de no permitir que avanzara la demanda de México contra las empresas fabricantes de armas de Estados Unidos al hacer una lectura de la ley restriccionista y cuadrada.

En entrevista, Celorio, quien encabezó el equipo que inició la batalla legal de México contra empresas y tiendas de armas, lamentó esta decisión, al considerar que existe suficiente evidencia pública del origen de las armas que el crimen utiliza en México.

“Con un análisis técnico-jurídico de la de la decisión, pues sí tomaron una decisión muy restriccionista o una lectura muy restriccionista de la ley. Dice la ley de inmunidades, existen unas excepciones por las que o bajo las cuales las empresas de armas no gozarían de inmunidades completas, demandas civiles, y México no pudo el argumento de México, no es lo suficientemente robusto como para activar estas excepciones, por tanto, la ley inmunidades se aplica y el juicio no puede continuar”, expresó en entrevista con MILENIO.

—¿Dejaría entonces fuera los argumentos de que fueron conservadores?

“Yo lo dejaría afuera, lo dejaría afuera porque sí, conservadores, pero no en el sentido de qué estén a favor de la segunda enmienda o que estén a favor de la libertad de comercio de armas, en el sentido de qué van a leer la ley, como lo dice la ley. O sea, son jueces conservadores que dicen a ver, si la ley establece que no son inmunes cuando violan una ley, hay que probar que violaron la ley y lo que dice México es que las empresas facilitan la violación de la ley. 

“Es un argumento, me parece, novedoso, sofisticado, que debió de haber prosperado, pero dice la ley, la corte, la ley de inmunidades no dice que faciliten la violación, es que viola la ley y, por tanto, o sea, valga la palabra, no es que sean conservadores, muy cuadrados”, agregó.

Celorio pidió tomar en cuenta que la decisión de la Corte también es corporativa, pues protege a otros sectores que podrían ser demandados.

“Quizás habría abierto la posibilidad a que otras personas afectadas pudieran demandar a otras empresas de otras industrias por daños, argumentando daños por conductas negligentes en Estados Unidos. Estoy hablando de mineras a cielo abierto, empresa de pesticidas”, concluyó.


Incongruente, resolución de la Corte: Monreal


El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó de incorrecta e incongruente la resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos.

En entrevista, el legislador sostuvo que la determinación demuestra una falta de reciprocidad con los esfuerzos del gobierno mexicano para detener el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia la Unión Americana.

“Es una incongruencia, en efecto, porque no hay reciprocidad en el esfuerzo que está realizando México para contener toda la violencia que se desata con las armas que se introducen ilegalmente y que abastecen al crimen organizado, con lo que hace el gobierno mexicano a través de sus soldados, de sus fuerzas armadas”, acusó el también líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

En ese contexto, Monreal afirmó que la introducción ilegal de armas es un cáncer para México y llamó por ello a continuar la lucha diplomática, política y jurídica para frenar dicho trasiego.

LP

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.