En el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el Consulado General de México en Nueva York, anunció la recuperación de 15 piezas arqueológicas de alto valor histórico.
La actividad se llevo a cabo bajo las directrices de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y la instrucción del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Las obras fueron obtenidas por vía de restitución voluntaria anónima gracias a las negociaciones y liderazgo del Consulado General de México, Jorge Islas López.
- Te recomendamos Descubren 11 entierros humanos, 1000 piezas arqueológicas y un petrograbado en Cholula Cultura
Este significativo logro, forma parte de una serie de recuperaciones de bienes culturales del Consulado General de México en Nueva York, incluyendo el "Portal del Inframundo" de Chalcatzingo, Morelos, manuscritos originales de Hernán Cortés, y otras piezas prehispánicas de gran valía, marcan un hito en el esfuerzo de México por repatriar su patrimonio nacional y cultural.
Entre las piezas se destaca una escultura de roca volcánica de 1.60 metros, representativa de la cultura azteca.
Esta figura simboliza un sacrificio, con un orificio en el pecho donde se representa la extracción del corazón, un detalle que resalta su significado histórico y cultural.
De igual forma, se encuentra una figura en barro de Jalisco del clásico temprano y una estela maya de gran valor histórico, de las cuales hay una similar en el Museo Metropolitano de Nueva York.
Estas piezas serán repatriadas en su oportunidad a México, su casa, de donde nunca debieron haber salido.
Este acto de repatriación, anunciado en un día tan simbólico, reafirma el compromiso del gobierno de México de salvaguardar y repatriar su patrimonio cultural, vital para preservar nuestra rica historia y tradición.
IDM