Ssa acepta recomendación de ajustar modelo de atención a pandemia

Cristian Morales explicó que las recomendaciones son para “salvar vidas y no esperar a que las personas lleguen a los hospitales en malas condiciones y con un mal pronóstico”.

López-Gatell escuchó los comentarios de los expertos. | Especial
Blanca Valadez
Ciudad de México /

Los representantes de 14 instituciones científicas y académicas presentaron ante el encargado del manejo de la pandemia, Hugo López-Gatell, recomendaciones de ajuste de respuesta y mitigación ante los nuevos retos que debe enfrentar el país en esta nueva etapa de la emergencia sanitaria, entre estas, uso obligado del cubrebocas, mejorar los mensajes de riesgo sin discrepancias, elevar el diagnóstico mediante el uso racional de pruebas e implementar medidas de atención ante el desarrollo del síndrome postcovid, con todas sus secuelas y atender ya los padecimientos no covid.

“El sistema de salud mexicano estaba pobremente preparado para un desafío como el de la covid-19”, explicó Cristian Morales Fuhrimann, representante la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en México, tras referir que es necesario sentar las bases de un sistema de salud más moderno.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud escuchó atento las conclusiones de 14 instituciones, entre estas, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la OPS/OMS en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México, Banco Mundial y seis institutos, sobre los resultados de seminarios y las recomendaciones al Estado considerando la realidad social.

Recomendaciones son para salvar vidas: OPS

Cristian Morales Fuhrimann explicó que las recomendaciones son para “salvar vidas y no esperar a que las personas lleguen a los hospitales en malas condiciones y con un mal pronóstico” y alertó sobre el pronóstico del Fondo Monetario Internacional de pérdida de 9.8 trillones de dólares anual por dejar sin vacunación a los países más pobres.

Para ello, dijo, es preciso “mejorar los sistemas de monitoreo de casos y contactos a través de brigadas comunitarias, teléfono o videollamadas, para activamente detectar, atender, valorar los casos sospechosos, aislarlos a domicilios o trasladarlos en caso de signos de alerta a través de las redes integradas de servicios de salud”.

Morales Fuhrimann consideró esencial fortalecer la atención primaria de atención en salud; rastrear los contactos y ponerlos en cuarentena; elaborar mensajes sobre factores de riesgo, sobre la necesidad de controlar la diabetes, hipertensión, evitar consumir productos de tabaco, nicotina, vapeo.

“Aumentar la capacidad de detección oportuna sobre la base de la definición operativa de casos y los criterios de la OMS apuntando a una descentralización y reforzamiento de la capacidad de diagnóstico por laboratorios, en particular de pruebas PCR y el uso racional de pruebas de antígeno en lugares remotos y grupos de riesgos”.

Entre los avances concretos se encuentra el proyecto colaborativo entre la Secretaría de Salud, la OPS, el INSP “sobre la intervención comunitaria en cinco entidades federativas (Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz.) de las cuales esperamos sacar lecciones para las entidades del país y otros naciones de la región”.

Proponen ampliar vigilancia epidemiológica 

Dentro de la estrategia comunitaria con este enfoque de atención primaria de la salud se propone ampliar el arsenal de diagnóstico y de vigilancia epidemiológica para guiar mejor la respuesta y el reforzamiento de los servicios esenciales de salud; aplicar los lineamientos del reglamento sanitario internacionales en puntos de entrada.

“Estimar y clasificar el exceso de mortalidad para la toma de decisiones y acción, incluyendo la reasignación o asignación de recursos humanos, materiales y financieros para reforzar la respuesta de los servicios esenciales en cada entidad federativa; fortalecer la vigilancia de las variantes de interés y de preocupación del SARS-CoV-2 que circulan en el país.


“Y desplegar herramientas de go-data para la investigación de brotes y rastreo de contactos; realizar estudios de prevalencia para monitorear la respuesta inmunitaria a la campaña de vacunación”, dijo tras referir sobre la importancia de seguir con la búsqueda de muertes excesivas, seguimiento genómico por el INDRE de las variantes de preocupación.

Investigador de la UNAM propone prepararse ante futuras pandemias 

En tanto, Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa de Investigación en Salud de la UNAM, consideró esencial diseñar un “Plan de Preparación y Respuesta para que enfrentemos futuras pandemias, claramente México y muchos países no estábamos preparados para contender con esta pandemia y seguramente habrá otras pandemias y debemos estar preparados”.

Elaborar y difundir ideas prácticas para la atención en casa y en el primer nivel de atención, a través de la línea telefónica; capacitar al personal en oximetría y riesgos relevantes; evitar la innecesaria y desmesurada prescripción de antibióticos.

“Es fundamental continuar mejorando la protección de los trabajadores de la salud con todas las intervenciones preventivas posibles desde luego capacitarlos y tratar de ofrecer la mayor disponibilidad de Equipos de Protección Personal”.

Mensajes deben ser simples y claros evitando discrepancias: Ponce de León

Ponce de León resaltó el tema de control de infecciones asociadas a la atención en salud, la cual, dijo, “es grave en este momento y tiene que ser reforzado con urgencia; el manejo clínico en general fuera del ámbito hospitalario en volumen debería atenderse proporcionalmente.

La comunicación, ya se ha mencionado, es crítica en la gestión: los mensajes deben ser simples y claros evitando las discrepancias. En este tipo de eventos se aprende sobre la marcha y hay que ajustar sobre el camino” por ello en las estrategias se debe integrar la participación de la sociedad para cumplir con las medidas sanitarias.
El uso correcto del cubrebocas debe establecerse con la obligatoriedad de espacios cubiertos, oficinas, transporte y toda la información debe permear en sitios remotos no sólo aquellos rurales sino también a estos sectores de la población urbana que no tienen acceso a medios electrónicos”.

También se debe revaluar la vacunación infantil, de jóvenes y  adultos mayores, y para hacer esto es importante contar con el apoyo de todas las instituciones.

Juan Ángel Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), comentó que su grupo de trabajo se centró en el tratamiento de enfermedades no covid y síndrome postcovid.

Luego de recordar el origen del seminario en noviembre del 2020 y la entrega de propuestas en febrero de 2021, el investigador resaltó como un acierto de la Secretaría de Salud convertir a este grupo en un Foro Permanente de Discusión con el sector salud sobre las recomendaciones.

Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ), dijo que es preciso crear un sistema de referencia y contra referencia que permita de forma expedita y práctica otorgar la atención necesaria entre los pacientes con secuelas y no covid.

“Identificar qué sitio es el mejor para recibir tratamiento con calidad y seguridad en la atención. No nada más se trata de referir a los pacientes y podamos dar una atención integral a pacientes covid con afecciones pulmonar, cardiaca, neurológica dermatológica y al igual que muchas enfermedades crónicas.


“Ellos requieren atención integral en distintos aspectos en los que se puede manifestar la enfermedad. Es muy importante importante tener programas que permitan identificar e impulsar las medidas preventivas; cuáles son las situaciones clínicas en las cuales se expresan incluso en el primer, segundo y tercer nivel”.

Pobreza imposibilita las medidas de aislamiento

Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, recordó que en estas propuestas participaron investigadores, científicos, expertos en administración pública, en economía, demografía, sociología.

“La Secretaría de salud invitó a 14 instituciones a conformar un foro permanente que actúe como grupo asesor externo para la discusión análisis de las recomendaciones y su aplicación o el fortalecimiento y modificación de acciones que ya se están implementando”.

El seminario de noviembre, dijo, generó recomendaciones para reducir el efecto de la pandemia en el trabajo, ingreso, bienestar y economía; pero aún queda pendiente el diálogo con los sectores responsables de estas políticas.

La directiva refirió que resulta esencial en este proceso asegurarse que con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se pueda negociar la asignación y reasignación de presupuesto para la emergencia.

En la presentación, López-Gatell efectuó preguntas sobre desigualdad a lo que Juan Ángel Rivera Dommarco respondió que la pobreza imposibilita las medidas de aislamiento y eso pone en desventaja las estrategias de control y mitigación.

También reconoció que las recomendaciones de meses anteriores no se ajustan a la realidad actual.

Pandemia intensificó desigualdades económicas 

Giorguli Saucedo refirió que la pandemia intensificó las desigualdades económicas, acceso a la salud, deserción escolar ante el desempleo familiar. “Son nuevas desigualdades que deben de mitigarse”.

A su vez, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), preguntó sobre cómo entender las acciones comunitarias y potencializar las lecciones aprendidas en las diferentes entidades.

“México antes de la pandemia enfrentaba una fragmentación y segmentación de su sistema de salud, había una subsistencia del sistema de salud cada uno con sus reglas, protocolos de actuación, sus propias guías clínicas y, en particular una excesiva centralización en el enfoque de la enfermedad y de los recursos que se requieren a nivel hospitalario”, dijo el representante de la OPS/OMS.
El sistema de salud mexicano estaba pobremente preparado para un desafío como el de la covid-19. El rol del federal es clave para ir reconstruyendo dentro de este sistema de salud fragmentado una rectoría más fuerte, y al mismo tiempo que responda de una manera proactiva, salvando vida, a través de una atención primaria la salud que privilegia la interacción con las comunidades, se pueden sentar las bases de un sistema de salud más moderno”, añadió.

El foro se llevó a cabo el 7 de noviembre de 2020, participaron 38 ponentes de 29 instituciones, de las 14 convocadas, incluyendo los

institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias (INER), Geriatría y Psiquiatría.

​JLMR

LAS MÁS VISTAS