La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, informó que el gobierno federal no ha depositado los primeros 800 millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial, pero destacó que siguen trabajando en el proyecto que detallará en qué invertirán cada peso, pues que se concentrará en aumentar el número de casillas y en un nuevo sistema de resultados la noche de la elección.
“No nos han dado el aviso del depósito. Está el compromiso y hay que creer en ese compromiso porque fue una reunión verdaderamente técnica y el compromiso es una realidad, nos van avisar cuando ellos a su vez tengan las cuestiones que tienen que destrabar”.
- Te recomendamos Por campaña anticipada, denuncian ante INE a ministras Loretta, Yasmín y Lenia Política
En conferencia de prensa, Taddei recordó que las áreas técnicas han presentado estudios que indican que se requieren hasta mil 500 millones de pesos para las actividades más relevantes, y el Consejo General está en reuniones privadas definiendo la cifra final.
Recalcó que el INE transparentará en qué invertirá cada peso, no sólo porque ha sido una reiterada petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino porque así lo ha hecho siempre el instituto.
“Cada una de las áreas aportará los elementos necesarios para llegar a esa solicitud de ampliación. Es la primera vez en la historia del instituto que se obtiene una ampliación presupuestal y que hay un nivel de entendimiento técnico y operativo para llegar a ese acuerdo.
“Esa cantidad la vamos a tener esta semana, será tema de reunión privada y se va a especificar en qué se va a usar cada centavo, peso y millones que se está solicitando. Como es una realidad, el compromiso es el tema de la transparencia de los recursos públicos, no es una tarea nueva, es algo que hacemos en cada presupuesto”.
Adelantó que en lo que se invertirá, además de la difusión, es en mejorar las condiciones de la jornada electoral como casillas y el sistema de información de ese día.
“Contratación de personal adicional para trabajos de cómputo el día de la jornada electoral, la atención a las casillas de sección que estaremos colocando, todo lo que tiene que ver con la transmisión de datos el día de la jornada y la ejecución correcta del número de casillas sección que estaremos instalando y todo lo que eso requiere. Entonces, sistema de cómputo, operatividad en la jornada y la contratación de auxiliares jurídicos, son entre los grandes rubros que se están considerando.
“También hemos estado revisando el número de casillas sección que se podrán instalar, pasamos de 53, 69, vamos en 78 y vamos a ir viendo cómo se amplía el aspecto presupuestal para definir la cantidad que establezca el área, una vez definida esa cantidad de casillas impacta en todo”.
Habrá nuevo modelo para informar resultados y dar certeza a la ciudadanía
Como MILENIO anticipó desde el 18 de diciembre, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, confirmó que la noche de la elección no habrá PREP ni Conteos Rápidos, por lo que están trabajando en un nuevo modelo que permita darle certeza a la ciudadanía esa misma noche sobre los resultados preliminares de la votación.
Taddei detalló que como la votación es diferente y se rompe la máxima de “un ciudadano, un voto”, pues cada boleta contemplará hasta nueve cargos, es decir, nueve votos, el sistema de votación debe ser distinto para no retrasar el cierre de las casillas y el resguardo del material electoral.
“Una de las grandes preocupaciones es que tenemos que salir a dar información ese mismo día y cuál es el modelo de información que ahora vamos a impulsar en estas elecciones del Poder Judicial, las opciones son el Conteo Rápido, el cómputo en casilla, el PREP y cómputo posterior en casillas, o bien, con esta nueva modalidad de boleta donde estamos cambiando a un ciudadano, nueve votos; un ciudadano, tres votos, todo dependiendo de la modela.
“Así nos salimos del modelo de un ciudadano un voto y eso cambia la votación tradicional en casilla y nos salimos de las casillas para iniciar el cómputo ese mismo día, y debemos de definir la celeridad, cómo será el traslado y cómo estaríamos actuando”.
Señaló que saben que la decisión es que no puede haber un vacío la noche de la elección, pero buscarán si se da un conteo genérico de votación o cómputos mucho más rápido, para lo que se requerirá invertir en más personal.
“Hasta donde ahorita vamos es que sí vamos a salir con información ese día pero estamos buscando el modelo que se acerque más a la tranquilidad .
“Puede ser un cómputo total de manera transparente y que se pueda estar consultando desde distrito y ver los avances de cada tipo de elección; puede ser un cómputo archirrecontra rápido o cómputos más rápidos en las que sólo tienen dos opciones. Estamos en la elaboración de cómo”.
- Te recomendamos Corte rechaza ordenar al Comité del Poder Judicial retomar elección de juzgadores Policía
IOGE