Ternium asegura colaborar con Conagua por contaminar arroyo La Talaverna

La empresa mencionó que ha facilitado el acceso a las instalaciones y brindando la información que han requerido.

Ternium recibió una multa por contaminar el arroyo La Talaverna. Foto: Luis Guerra
Kevin Recio
Monterrey /

Luego de ser notificados de la multa de más de seis millones de pesos que aplicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la contaminación del Arroyo La Talaverna, la empresa Ternium aseguró que ha colaborado con el organismo federal.

En su postura, Ternium afirmó que trabaja de manera proactiva con las autoridades, facilitando el acceso a las instalaciones y brindando toda la información requerida que lo requieran.

Te recomendamos:
Conagua multa con 6 millones de pesos a Ternium por derrame en arroyo La Talaverna

"Fuimos notificados de la resolución emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con relación al evento ocurrido en el Arroyo La Talaverna. Desde el primer momento, Ternium ha colaborado de manera proactiva con las autoridades, facilitando el acceso a nuestras instalaciones y brindando toda la información requerida.
"En Ternium reiteramos nuestro compromiso ambiental y seguiremos trabajando por el cuidado del agua y aire de Nuevo León y México", comentaron.

Ternium enlistó las acciones realizadas desde 17 de abril, cuando se registró la contaminación en el arroyo La Talaverna.

"Hay más de 150 brigadistas enfocados en las actividades en el arroyo. Neutralización del PH del agua del arroyo a partir del 21 de abril con la aplicación de material neutralizante. Esto es corroborado con las más de 650 muestras de laboratorio acreditado que hemos realizado desde el primer día.
"Uso de equipos de aspiración industrial (Vactor de aspiración de líquidos a gran escala) para succionar y recuperar líquidos y sólidos. Monitoreos ambientales relacionados con la remediación del sitio incluyendo calidad de agua, así como flora y fauna local", indicaron.

La siderúrgica afirmó que trabajó en eliminar del concreto la coloración rojiza ocasionada por el óxido ferroso que, subrayaron, no representó ningún riesgo para el ambiente ni la salud de los vecinos.

"Es importante para que el cauce del arroyo quedara como estaba antes del evento", concluyeron.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Organismo de Cuenca Rio Bravo (OCRB), acordó imponer una multa total a la empresa de 6 millones 618 mil 690 pesos por el daño ocasionado al medio ambiente.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.